Análisis del alcance del derecho de cuidado de los hijos en el sistema jurídico ecuatoriano: evolución y perspectivas
Los cuidados que niñas y niños deben recibir por parte de sus progenitores es un tema que muchas veces se debate entre adultos y se resuelve solamente apelando a sus intereses personales. La presente disertación trata acerca del derecho al cuidado que tienen niños y niñas, derecho cuyos principales...
Shranjeno v:
Glavni avtor: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Izdano: |
2017
|
Teme: | |
Online dostop: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/28380 |
Oznake: |
Označite
Brez oznak, prvi označite!
|
Izvleček: | Los cuidados que niñas y niños deben recibir por parte de sus progenitores es un tema que muchas veces se debate entre adultos y se resuelve solamente apelando a sus intereses personales. La presente disertación trata acerca del derecho al cuidado que tienen niños y niñas, derecho cuyos principales obligados son el padre y la madre. Partiendo del presupuesto de que ambos progenitores se encuentran en igualdad de condiciones, tanto físicas como emocionales, para hacerse cargo de sus hijos, esta investigación analiza los principales conceptos que se encuentran vinculados con el cuidado al que los hijos tienen derecho, que son: la patria potestad, la tenencia y la guarda. Se analiza la incidencia de utilizar dichos términos, que son discordantes con la realidad social actual, y los cambios que deberían realizarse para una mayor afinidad con la protección de derechos. Posteriormente se analizan ciertos ámbitos que se encuentran estrechamente vinculados con el cuidado que los hijos deben recibir por parte de sus padres y que se deben tomar en consideración al momento de resolver controversias sobre la custodia de los niños y niñas; estos ámbitos son: el interés superior del niño; enfoque de género, que incluye el análisis de sesgos de género y masculinidades; y la diversidad de familias. Además, se realizó un estudio sistematizado de la presencia del derecho al cuidado de niños y niñas dentro del Derecho Internacional, así como también en el Derecho Comparado y en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, sobretodo vinculado con el principio de corresponsabilidad parental y coparentalidad. Se evidencia la vinculación del derecho al cuidado con el resto de derechos de la niñez consagrados constitucional y legalmente en Ecuador, para completar el análisis justificando si el derecho al cuidado de los hijos es un derecho fin o autónomo, o un derecho medio o independiente. Finalmente, se realiza un análisis comparativo entre la regulación legal actual ecuatoriana y las reformas planteadas por el ex presidente Rafael Correa, en temas vinculados con el derecho al cuidado de los hijos, como es: tenencia, régimen de visitas y manutención o pensión de alimentos. |
---|