Estudio comparativo entre tinidazol y clindamicina para tratamiento de gardnerella vaginalis como una estrategia para disminuir la ruptura prematura de membranas en adolescentes embarazadas realizado en el Hospital Gineco-obstétrico Isidro Ayora en el periodo de julio del 2002 a junio del 2003
La adolescencia es un grupo de alto riesgo y con graves problemas en salud reproductiva, tal es el caso del incremento desproporcionado de embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual que los complican aún más.Entre las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) existen numerosos estud...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
其他作者: | |
格式: | bachelorThesis |
出版: |
2003
|
主題: | |
在線閱讀: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/41943 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | La adolescencia es un grupo de alto riesgo y con graves problemas en salud reproductiva, tal es el caso del incremento desproporcionado de embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual que los complican aún más.Entre las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) existen numerosos estudios que relacionan a las Vaginosis Bacterianas como factor de riesgo para Amenaza de Parto Prematuro y Ruptura Prematura de Membranas. (RPM)Este evento obstétrico tiene su impacto principal en los nacimientos pretérminos e infecciones perinatales que traen como consecuencia una alta morbi-mortalidad neonatal lo cual a su vez representa un alto coste económico. METODOS: La presente investigación realizó un estudio clínico controlado aleatoriamente, previo tamizaje a un total de 122 adolescentes entre las 24 y 34 semanas de gestación del servicio de adolescentes del Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora (HGOIA) con el respectivo consentimiento informado por escrito y seleccionándose 34 pacientes en las cuales se demostró la presencia de Gardnerella vaginalis mediante examen ginecológico y de laboratorio (Pap test). Las pacientes diagnosticadas de vaginosis con presencia de Gardnerella vaginalis fueron distribuidas en dos grupos: uno que recibió un principio activo antimicrobiano específico “Tinidazol” (17 pacientes) y el otro un principio activo diferente “Clindamicina” (17 pacientes) los dos por vía vaginal.El corte final del estudio fue la evaluación al término de la gestación por la presencia o no de RPM. Para la recolección y análisis de datos se elaboró un formulario y se tabuló la información utilizando un paquete específico “Epi info V6.0 “y el programa GraphPad Instat.RESULTADOS: De un total de 122 gestantes adolescentes, el 35% presentó Vaginosis Bacteriana. El porcentaje de RPM en el grupo asignado a Tinidazol fue de 0% y en el grupo de Clindamicina fue de 3% (RR: 2 IC 95% 1.4 – 2.9).CONCLUSION: Encontramos iguales resultados en el tratamiento de Vaginosis Bacteriana para disminuir la RPM con Clindamicina y Tinidazol intravaginal. |
---|