Regulación emocional en adolescentes institucionalizados y no institucionalizados de la ciudad de Ambato: un estudio comparativo
La regulación emocional en adolescentes se define como la capacidad para identificar, comprender y gestionar las emociones de manera adaptativa, influenciando directamente su comportamiento y bienestar psicológico. El presente estudio tuvo como objetivo analizar las diferencias en la regulación emoc...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | article |
出版: |
2025
|
主题: | |
在线阅读: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/46145 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | La regulación emocional en adolescentes se define como la capacidad para identificar, comprender y gestionar las emociones de manera adaptativa, influenciando directamente su comportamiento y bienestar psicológico. El presente estudio tuvo como objetivo analizar las diferencias en la regulación emocional entre adolescentes institucionalizados y no institucionalizados en la ciudad de Ambato. Se formularon dos hipótesis: la hipótesis alternativa, que plantea la existencia de diferencias significativas entre ambos grupos, y la hipótesis nula, que sostiene la ausencia de dichas diferencias. La muestra estuvo compuesta por 40 adolescentes, 20 institucionalizados y 20 no institucionalizados, con edades comprendidas entre los 13 y 18 años. Se utilizó una ficha sociodemográfica y la Escala de Regulación Emocional (RE-MESACTS) como instrumentos de evaluación. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo- comparativo y de corte transversal. El análisis de datos se realizó mediante estadística descriptiva e inferencial, utilizando el software SPSS versión 25. Los resultados obtenidos mediante la prueba t para comparación de medias se evidencio una diferencia estadísticamente significativa en uno de los componentes evaluados (C1), en los demás componentes (C2, C3 y C4) no se observaron diferencias significativas entre los grupos. Estadísticamente significativas entre los grupos. Estos hallazgos destacan la relevancia del contexto institucional en el desarrollo de habilidades de regulación emocional en la adolescencia. |
---|