Las cabañas del manglar, Puerto Tizal

El proyecto arquitectónico se presenta como posible solución a los efectos colaterales que trae la destrucción del ecosistema de manglar, rescatando a la comunidad resiliente de Puerto Tizal, cantón Pedernales, provincia de Manabí, país Ecuador y sus conocimientos ancestrales sobre el mangle, utiliz...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Parra Altamirano, Gissela Yolanda (author)
Formáid: bachelorThesis
Foilsithe / Cruthaithe: 2017
Ábhair:
Rochtain ar líne:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/12600
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
_version_ 1836825277092593664
author Parra Altamirano, Gissela Yolanda
author_facet Parra Altamirano, Gissela Yolanda
author_role author
collection Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Orbea Travez, Hernán
dc.creator.none.fl_str_mv Parra Altamirano, Gissela Yolanda
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2023-11-24T13:01:26Z
2023-11-24T13:01:26Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
video/mp4
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/12600
dc.language.none.fl_str_mv es
dc.publisher.none.fl_str_mv PUCE - Quito
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instacron:PUCE
dc.subject.none.fl_str_mv Cabañas
manglar - ecosistema
conocimientos ancestrales
arquitectura paisajistica
dc.title.none.fl_str_mv Las cabañas del manglar, Puerto Tizal
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El proyecto arquitectónico se presenta como posible solución a los efectos colaterales que trae la destrucción del ecosistema de manglar, rescatando a la comunidad resiliente de Puerto Tizal, cantón Pedernales, provincia de Manabí, país Ecuador y sus conocimientos ancestrales sobre el mangle, utilizado desde la antigüedad por sus propiedades medicinales y alimenticias. En el capítulo uno, se habla sobre el significado del agua para las culturas del Ecuador, su uso e influencia en la vida diaria de los habitantes. A lo largo del tiempo se desarrollaron terapias medicinales a partir de elementos naturales, como el agua que se convirtieron en saberes ancestrales propios de las culturas del Ecuador en la región Costa, éstos se han ido perdiendo por falta de práctica, deterioro del ambiente, contaminación de recursos naturales, abandono de las costumbres locales y migraciones. El capítulo dos da una lectura macro del lugar, desde el cantón Pedernales con sus potenciales y propuestas para mejorar su condición económica, que fue afectada después del terremoto del 2016, hasta llegar a Puerto Tizal, afectado por un problema ambiental y escases de recursos naturales que posee el cantón Pedernales; para así iniciar un proceso de desarrollo económico que se relacione amigablemente con la naturaleza y permita salir adelante a la población. Para continuar con el desarrollo de este proyecto de titulación, en el capítulo tres se identifica conceptos de proyección que van a ser reglas claves para el diseño como: uso de la preexistencia y conservación de la misma para que sea parte de la nueva arquitectura, la arquitectura y paisaje como un todo, una arquitectura bioclimática con huella mínima en el lugar. Por último, en el capítulo cuatro se pone énfasis en el desarrollo del paisaje para lograr continuidad e integración desde el pueblo hasta el estero. A través de la recuperación de los conocimientos medicinales, la naturaleza se convierte en algo fundamental para su economía y los habitantes del lugar van a respetar y cuidar al ecosistema existente.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id PUCE_08a3ccca2dae5fb968d01d4105ea068b
instacron_str PUCE
institution PUCE
instname_str Pontificia Universidad Católica del Ecuador
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str PUCE
network_name_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
oai_identifier_str oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/12600
publishDate 2017
publisher.none.fl_str_mv PUCE - Quito
reponame_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository_id_str 2180
spelling Las cabañas del manglar, Puerto TizalParra Altamirano, Gissela YolandaCabañasmanglar - ecosistemaconocimientos ancestralesarquitectura paisajisticaEl proyecto arquitectónico se presenta como posible solución a los efectos colaterales que trae la destrucción del ecosistema de manglar, rescatando a la comunidad resiliente de Puerto Tizal, cantón Pedernales, provincia de Manabí, país Ecuador y sus conocimientos ancestrales sobre el mangle, utilizado desde la antigüedad por sus propiedades medicinales y alimenticias. En el capítulo uno, se habla sobre el significado del agua para las culturas del Ecuador, su uso e influencia en la vida diaria de los habitantes. A lo largo del tiempo se desarrollaron terapias medicinales a partir de elementos naturales, como el agua que se convirtieron en saberes ancestrales propios de las culturas del Ecuador en la región Costa, éstos se han ido perdiendo por falta de práctica, deterioro del ambiente, contaminación de recursos naturales, abandono de las costumbres locales y migraciones. El capítulo dos da una lectura macro del lugar, desde el cantón Pedernales con sus potenciales y propuestas para mejorar su condición económica, que fue afectada después del terremoto del 2016, hasta llegar a Puerto Tizal, afectado por un problema ambiental y escases de recursos naturales que posee el cantón Pedernales; para así iniciar un proceso de desarrollo económico que se relacione amigablemente con la naturaleza y permita salir adelante a la población. Para continuar con el desarrollo de este proyecto de titulación, en el capítulo tres se identifica conceptos de proyección que van a ser reglas claves para el diseño como: uso de la preexistencia y conservación de la misma para que sea parte de la nueva arquitectura, la arquitectura y paisaje como un todo, una arquitectura bioclimática con huella mínima en el lugar. Por último, en el capítulo cuatro se pone énfasis en el desarrollo del paisaje para lograr continuidad e integración desde el pueblo hasta el estero. A través de la recuperación de los conocimientos medicinales, la naturaleza se convierte en algo fundamental para su economía y los habitantes del lugar van a respetar y cuidar al ecosistema existente.PUCE - QuitoOrbea Travez, Hernán2023-11-24T13:01:26Z2023-11-24T13:01:26Z2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfvideo/mp4https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/12600esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCE2025-05-26T22:45:06Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/12600Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802025-07-05T15:15:41.741524Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadortrue
spellingShingle Las cabañas del manglar, Puerto Tizal
Parra Altamirano, Gissela Yolanda
Cabañas
manglar - ecosistema
conocimientos ancestrales
arquitectura paisajistica
status_str publishedVersion
title Las cabañas del manglar, Puerto Tizal
title_full Las cabañas del manglar, Puerto Tizal
title_fullStr Las cabañas del manglar, Puerto Tizal
title_full_unstemmed Las cabañas del manglar, Puerto Tizal
title_short Las cabañas del manglar, Puerto Tizal
title_sort Las cabañas del manglar, Puerto Tizal
topic Cabañas
manglar - ecosistema
conocimientos ancestrales
arquitectura paisajistica
url https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/12600