Corredores de conectividad biológica en Ecuador

Mantener y restaurar la conectividad biológica se presenta como el mayor reto para la conservación de la biodiversidad global en el presente siglo. Dentro de las estrategias de conectividad, el uso de corredores biológicos, en sus múltiples facetas y conceptos, parece ser la herramienta más empleada...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Briones Sierra, Ernesto Eduardo (author)
Формат: bachelorThesis
Опубликовано: 2016
Предметы:
Online-ссылка:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/20637
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
_version_ 1836825283500441600
author Briones Sierra, Ernesto Eduardo
author_facet Briones Sierra, Ernesto Eduardo
author_role author
collection Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv De Vries Postma, Tjitte
dc.creator.none.fl_str_mv Briones Sierra, Ernesto Eduardo
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2023-11-25T13:51:15Z
2023-11-25T13:51:15Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/20637
dc.language.none.fl_str_mv es
dc.publisher.none.fl_str_mv PUCE - Quito
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instacron:PUCE
dc.subject.none.fl_str_mv Biodiversidad
zoología - Ecuador
movilidad
conectividad biológica
corredores biológicos
dc.title.none.fl_str_mv Corredores de conectividad biológica en Ecuador
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Mantener y restaurar la conectividad biológica se presenta como el mayor reto para la conservación de la biodiversidad global en el presente siglo. Dentro de las estrategias de conectividad, el uso de corredores biológicos, en sus múltiples facetas y conceptos, parece ser la herramienta más empleada para recuperar la conectividad entre zonas núcleo y parches de vegetación natural remanente. Pese a que la conformación de corredores de conectividad parecen estar desarrollándose aceleradamente, su uso sin embargo, no está libre de controversias que van desde el mismo concepto de corredor hasta la utilidad de los mismos. El uso de corredores por la fauna, el costo de implementar y manejar estas vías de conectividad y el impacto de estos corredores en la heterogeneidad de los parches remanentes se presentan como las principales problemáticas académicas que necesitan ser abordadas a través de investigaciones en muchas áreas que van desde la genética de poblaciones hasta la viabilidad social de su implementación. El análisis profundo de las tendencias de investigación de corredores presentado en esta monografía realiza una integración tanto de los conceptos manejados por esta rama emergente de la biología de la conservación así como los pros y contras detectados hasta la fecha por los científicos y especialistas en el manejo de corredores, como una guía didáctica sobre la construcción y los elementos de corredores de conectividad biológica. El análisis concluye desde varias aristas que pese a que existen evidentes limitaciones funcionales para los corredores y la restauración de la conectividad, si esta herramienta no reemplaza la creación de nuevas reservas grandes, sigue siendo la mejor estrategia hasta ahora encontrada para la movilidad y conectividad de una diversidad que cada vez se encuentra más aislada en un sistema de islas separadas por mosaicos de ambientes alterados. Para terminar, se hace una rápida revisión del avance nacional en la búsqueda de la conectividad y la construcción de corredores en el País, identificando que la gran mayoría de iniciativas no han avanzado de su etapa de planificación y que, pese a que en la mayoría de los casos existe una profunda revisión bibliográfica, pocas veces se usan parámetros técnicos para su definición e implementación. Las conclusiones y recomendaciones van direccionadas a proponer procesos continuos y académicos que apoyen al Estado en la consecución de los objetivos de conectividad buscados por la legislación y las organizaciones nacionales.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id PUCE_0ae7d21a36c925525b5a723812dd5d4d
instacron_str PUCE
institution PUCE
instname_str Pontificia Universidad Católica del Ecuador
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str PUCE
network_name_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
oai_identifier_str oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/20637
publishDate 2016
publisher.none.fl_str_mv PUCE - Quito
reponame_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository_id_str 2180
spelling Corredores de conectividad biológica en EcuadorBriones Sierra, Ernesto EduardoBiodiversidadzoología - Ecuadormovilidadconectividad biológicacorredores biológicosMantener y restaurar la conectividad biológica se presenta como el mayor reto para la conservación de la biodiversidad global en el presente siglo. Dentro de las estrategias de conectividad, el uso de corredores biológicos, en sus múltiples facetas y conceptos, parece ser la herramienta más empleada para recuperar la conectividad entre zonas núcleo y parches de vegetación natural remanente. Pese a que la conformación de corredores de conectividad parecen estar desarrollándose aceleradamente, su uso sin embargo, no está libre de controversias que van desde el mismo concepto de corredor hasta la utilidad de los mismos. El uso de corredores por la fauna, el costo de implementar y manejar estas vías de conectividad y el impacto de estos corredores en la heterogeneidad de los parches remanentes se presentan como las principales problemáticas académicas que necesitan ser abordadas a través de investigaciones en muchas áreas que van desde la genética de poblaciones hasta la viabilidad social de su implementación. El análisis profundo de las tendencias de investigación de corredores presentado en esta monografía realiza una integración tanto de los conceptos manejados por esta rama emergente de la biología de la conservación así como los pros y contras detectados hasta la fecha por los científicos y especialistas en el manejo de corredores, como una guía didáctica sobre la construcción y los elementos de corredores de conectividad biológica. El análisis concluye desde varias aristas que pese a que existen evidentes limitaciones funcionales para los corredores y la restauración de la conectividad, si esta herramienta no reemplaza la creación de nuevas reservas grandes, sigue siendo la mejor estrategia hasta ahora encontrada para la movilidad y conectividad de una diversidad que cada vez se encuentra más aislada en un sistema de islas separadas por mosaicos de ambientes alterados. Para terminar, se hace una rápida revisión del avance nacional en la búsqueda de la conectividad y la construcción de corredores en el País, identificando que la gran mayoría de iniciativas no han avanzado de su etapa de planificación y que, pese a que en la mayoría de los casos existe una profunda revisión bibliográfica, pocas veces se usan parámetros técnicos para su definición e implementación. Las conclusiones y recomendaciones van direccionadas a proponer procesos continuos y académicos que apoyen al Estado en la consecución de los objetivos de conectividad buscados por la legislación y las organizaciones nacionales.PUCE - QuitoDe Vries Postma, Tjitte2023-11-25T13:51:15Z2023-11-25T13:51:15Z2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttps://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/20637esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCE2025-05-26T23:12:02Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/20637Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802025-07-05T15:16:01.783610Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadortrue
spellingShingle Corredores de conectividad biológica en Ecuador
Briones Sierra, Ernesto Eduardo
Biodiversidad
zoología - Ecuador
movilidad
conectividad biológica
corredores biológicos
status_str publishedVersion
title Corredores de conectividad biológica en Ecuador
title_full Corredores de conectividad biológica en Ecuador
title_fullStr Corredores de conectividad biológica en Ecuador
title_full_unstemmed Corredores de conectividad biológica en Ecuador
title_short Corredores de conectividad biológica en Ecuador
title_sort Corredores de conectividad biológica en Ecuador
topic Biodiversidad
zoología - Ecuador
movilidad
conectividad biológica
corredores biológicos
url https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/20637