El derecho a un ambiente sano y la actividad minera en la parroquia La Merced de Buenos Aires, Urcuquí, período 2020-2021
La minería es un problema para el medio ambiente y las personas, ya que contamina y deforesta la zona así bajando su nivel de salud a las personas y afectando su derecho a un ambiente sano y los derechos de la naturaleza. El objetivo general de este trabajo fue determinar la eficacia de la normativa...
Shranjeno v:
Glavni avtor: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Izdano: |
2023
|
Teme: | |
Online dostop: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/39902 |
Oznake: |
Označite
Brez oznak, prvi označite!
|
Izvleček: | La minería es un problema para el medio ambiente y las personas, ya que contamina y deforesta la zona así bajando su nivel de salud a las personas y afectando su derecho a un ambiente sano y los derechos de la naturaleza. El objetivo general de este trabajo fue determinar la eficacia de la normativa que exige el respeto al derecho a un ambiente sano en el Ecuador y, concretamente, en la parroquia La Merced de Buenos Aires, Urcuquí, período 2020-2021. Este estudio será beneficioso para las comunidades y personas del sector, porque despejará la situación que se ha presentado en la parroquia la Merced de Buenos Aires por la realización de actividades de minería ilegal que, de alguna manera, desafían el marco jurídico y, en consecuencia, la salud de la comunidad de la referida parroquia. De igual manera, se utilizó la metodología socio jurídica con apoyo del método deductivo con un enfoque cualitativo, los métodos de investigación fueron el análisis documental conjuntamente con las entrevistas, esta investigación es importante porque dará a conocer la eficacia de la legislación jurídica ambiental nacional, como de los tratados ambientales internacionales suscrito por la República del Ecuador. El derecho a un ambiente conjuntamente con los derechos de la naturaleza representa un hito de ámbito mundial y más en los países amazónicos, lastimosamente en el ámbito jurídico no se encuentra de una manera correcta regulada y aplicado, ya que el Ecuador al depender de la extracción de recursos naturales no renovables, en sus políticas públicas no se ve reflejado la debida protección a la naturaleza y a estos derechos. Se logró concluir que la minería ilegal o legal necesita una mejor regularización y control, para así no vulnerar los derechos a un ambiente sano a las personas que están aledañas a las zonas mineras, y realizar las reparaciones ambientales correspondientes. |
---|