Trata de personas y vulneración de Derechos Humanos a la luz de la normativa ecuatoriana

La investigación buscó abordar el fenómeno de la trata de personas y la vulneración de Derechos Humanos a la luz de la normativa ecuatoriana, realizando un estudio exhaustivo del material legal nacional e internacional respecto a esta actividad ilícita. Para ello, con la recopilación de las investig...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Robles Zurita, María Daniela (author)
التنسيق: bachelorThesis
منشور في: 2023
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/39945
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:La investigación buscó abordar el fenómeno de la trata de personas y la vulneración de Derechos Humanos a la luz de la normativa ecuatoriana, realizando un estudio exhaustivo del material legal nacional e internacional respecto a esta actividad ilícita. Para ello, con la recopilación de las investigaciones y conocimientos previos más recientes, se obtuvo que, la trata de personas es un fenómeno global, que afecta directamente los derechos humanos, en donde las principales víctimas de explotación son mujeres, menores de edad y población migrante. Es así que, frente a esto, el objetivo general que persiguió esta investigación fue analizar la normativa vigente en el Ecuador en materia de trata de personas, mediante la identificación de los instrumentos nacionales e internacionales aplicables para la protección de los derechos de las víctimas de esta práctica ilícita. El estudio y análisis de todo el material legal, permitió dar respuesta a las interrogantes planteadas respecto a, ¿cuál es la normativa con la que el Estado ecuatoriano protege los derechos humanos de las personas que son víctimas de trata? y, ¿qué medidas legislativas, institucionales y de política pública se han tomado para luchar contra la trata de personas? Finalmente, mediante el método normativista y analítico sintético, se consiguió entre los resultados, determinar que se cuenta con abundante normativa a nivel nacional como internacional que protege los derechos humanos de las víctimas de trata, pero que, al ser un delito que mejora sus maneras de operar constantemente, se necesita que los órganos e instituciones del Estado ecuatoriano, además de los organismos internacionales, conozcan y persigan este delito, invisible ante la sociedad, coordinando estrategias en conjunto, que les permita actuar enfocados en los mismos objetivos, consiguiendo resultados eficaces en la búsqueda de un mundo sin trata de personas.