La desaparición de las aves en Quito
La ubicación de la ciudad en la que se puede encontrar cerda de 542 especies de aves en los variados paisajes y con un clima que crean ese entorno único que atrae tanto a las aves locales como a las migratorias. Contando con la tercera parte de especies de todo el país en el espacio del distrito met...
Kaydedildi:
Yazar: | |
---|---|
Materyal Türü: | bachelorThesis |
Baskı/Yayın Bilgisi: |
2023
|
Konular: | |
Online Erişim: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/44017 |
Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
_version_ | 1836825501634658304 |
---|---|
author | Arciniega Ailla, Eduardo Xavier |
author_facet | Arciniega Ailla, Eduardo Xavier |
author_role | author |
collection | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Rivadeneira Cofre, Andrea Patricia |
dc.creator.none.fl_str_mv | Arciniega Ailla, Eduardo Xavier |
dc.date.none.fl_str_mv | 2023 2024-08-02T15:04:41Z 2024-08-02T15:04:41Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | 13914 https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/44017 |
dc.language.none.fl_str_mv | es |
dc.publisher.none.fl_str_mv | PUCE - Quito |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador instacron:PUCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | Aves – Quito (Ecuador) Biodiversidad Conservación de la fauna Paisajistas (Arquitectura) |
dc.title.none.fl_str_mv | La desaparición de las aves en Quito |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La ubicación de la ciudad en la que se puede encontrar cerda de 542 especies de aves en los variados paisajes y con un clima que crean ese entorno único que atrae tanto a las aves locales como a las migratorias. Contando con la tercera parte de especies de todo el país en el espacio del distrito metropolitano de Quito el cual ofrece sitios para su avistamiento desde diminutos colibríes como grandes y coloridas aves dentro de verdes paisajes cercanos a la urbanidad que están entre los 500 y los 4.500 metros de altitud, Quito cuenta con bosques andinos, secos, páramos y valles, entre otros, todos ellos llenos del frenético aleteo de aves de fácil avistamiento o del cantar de otras. (Efeagro 2021).Es además el mejor sitio considerada como la capital mundial del avistamiento de aves en donde a través de la historia se ha evidenciado la fuerte relación del ser humano con estos animales en la ciudad. (Quito, La Capital Mundial Del Avistamiento De Aves, Quito Informa 2022).Sin embargo, la relación que con el tiempo se ha ido reduciendo y llegando al punto de que su desaparición será un gran daño para la ciudad y su historia. estas especies son amenazadas por una masiva cantidad de acciones de los habitantes de la ciudad y del país en general, acciones como actividades antropogénicas, como sucede, en realidad, en escala global. La mayor amenaza para las aves en el país es la pérdida de hábitats como consecuencia de la deforestación o alteración de hábitats no forestales. La expansión de la frontera agropecuaria, de infraestructura y urbana, la contaminación y desecación de humedales, y la extracción indiscriminada de madera son las principales causas de pérdida y fragmentación de hábitats para las aves. (Juan Freile bioweb PUCE, 2019) |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | PUCE_0f91c9e0fce7cf4f45d552a2854acb78 |
identifier_str_mv | 13914 |
instacron_str | PUCE |
institution | PUCE |
instname_str | Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
language_invalid_str_mv | es |
network_acronym_str | PUCE |
network_name_str | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/44017 |
publishDate | 2023 |
publisher.none.fl_str_mv | PUCE - Quito |
reponame_str | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
repository_id_str | 2180 |
spelling | La desaparición de las aves en QuitoArciniega Ailla, Eduardo XavierAves – Quito (Ecuador)BiodiversidadConservación de la faunaPaisajistas (Arquitectura)La ubicación de la ciudad en la que se puede encontrar cerda de 542 especies de aves en los variados paisajes y con un clima que crean ese entorno único que atrae tanto a las aves locales como a las migratorias. Contando con la tercera parte de especies de todo el país en el espacio del distrito metropolitano de Quito el cual ofrece sitios para su avistamiento desde diminutos colibríes como grandes y coloridas aves dentro de verdes paisajes cercanos a la urbanidad que están entre los 500 y los 4.500 metros de altitud, Quito cuenta con bosques andinos, secos, páramos y valles, entre otros, todos ellos llenos del frenético aleteo de aves de fácil avistamiento o del cantar de otras. (Efeagro 2021).Es además el mejor sitio considerada como la capital mundial del avistamiento de aves en donde a través de la historia se ha evidenciado la fuerte relación del ser humano con estos animales en la ciudad. (Quito, La Capital Mundial Del Avistamiento De Aves, Quito Informa 2022).Sin embargo, la relación que con el tiempo se ha ido reduciendo y llegando al punto de que su desaparición será un gran daño para la ciudad y su historia. estas especies son amenazadas por una masiva cantidad de acciones de los habitantes de la ciudad y del país en general, acciones como actividades antropogénicas, como sucede, en realidad, en escala global. La mayor amenaza para las aves en el país es la pérdida de hábitats como consecuencia de la deforestación o alteración de hábitats no forestales. La expansión de la frontera agropecuaria, de infraestructura y urbana, la contaminación y desecación de humedales, y la extracción indiscriminada de madera son las principales causas de pérdida y fragmentación de hábitats para las aves. (Juan Freile bioweb PUCE, 2019)PUCE - QuitoRivadeneira Cofre, Andrea Patricia2024-08-02T15:04:41Z2024-08-02T15:04:41Z2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdf13914https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/44017esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCE2025-05-03T12:55:40Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/44017Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802025-07-05T15:27:23.465952Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadortrue |
spellingShingle | La desaparición de las aves en Quito Arciniega Ailla, Eduardo Xavier Aves – Quito (Ecuador) Biodiversidad Conservación de la fauna Paisajistas (Arquitectura) |
status_str | publishedVersion |
title | La desaparición de las aves en Quito |
title_full | La desaparición de las aves en Quito |
title_fullStr | La desaparición de las aves en Quito |
title_full_unstemmed | La desaparición de las aves en Quito |
title_short | La desaparición de las aves en Quito |
title_sort | La desaparición de las aves en Quito |
topic | Aves – Quito (Ecuador) Biodiversidad Conservación de la fauna Paisajistas (Arquitectura) |
url | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/44017 |