Estudio sobre la protección y garantía de los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario en ecuador frente a los conflictos socioambientales en la zona extractiva de la Amazonía
Ecuador es uno de los países, en donde se evidencia la presencia de los denominados Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario, quienes habitan en determinadas zonas geográficas, y evitan posibles contactos con la sociedad dominante, optando vivir en aislamiento. Estos Pueblos Indígenas se caracter...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
出版: |
2019
|
主題: | |
在線閱讀: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/39969 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | Ecuador es uno de los países, en donde se evidencia la presencia de los denominados Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario, quienes habitan en determinadas zonas geográficas, y evitan posibles contactos con la sociedad dominante, optando vivir en aislamiento. Estos Pueblos Indígenas se caracterizan por tener una cosmovisión basada en el respeto y el cuidado a la naturaleza o Pacha Mama, reconociendo así a la Selva Amazónica como su hogar, donde se reproduce y realiza la vida. Sin embargo para el hombre occidental la extensa selva de la Amazonia, alberga recursos naturales, que representan las principales bases para el desarrollo de una economía eminentemente capitalista, misma que se ha afirmado de manera importante alrededor del mundo, ocasionando una serie innumerable de actividades extractivas de recursos no renovables, convirtiendo a la Amazonia ecuatoriana en un espacio ideal para la degradación de la naturaleza y su posible desaparición. Esta circunstancia determina un sinnúmero de conflictos socio ambientales, hechos que generan signos de etnocidio y genocidio de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario, que son visibles para diferentes Organismos Internacionales de Derechos Humanos, Organizaciones Indígenas, Colectivos que trabajan en defensa de estos pueblos, y la sociedad en general. Situaciones que se constituyen como producto de la irracionalidad del extractivismo, las cuales se agravan con la inobservancia de los derechos colectivos contemplados en la Constitución y demás tratados internacionales. Bajo este lineamiento la presente investigación está encaminada a determinar cómo el Estado ecuatoriano promueve la protección y garantía de los derechos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario, frente a los conflictos socioambientales en la zona extractiva de la Amazonia. x Por lo tanto es necesario conocer los Derechos y Garantías que el Estado Ecuatoriano establece Constitucionalmente, en cuanto se refiere a asegurar las condiciones de vida de los pueblos en aislamiento voluntario, determinando los estándares e instrumentos nacionales e internacionales, en los que se establezca los Derechos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario. Consecuentemente es necesario identificar los conflictos socioambientales, que se desarrollan en las diferentes zonas extractivas y el impacto que genera en el desarrollo de estos pueblos. De tal modo que sea posible, verificar la eficacia de los derechos y garantías de los pueblos indígenas en situación de aislamiento, frente a los conflictos socio ambientales. |
---|