Vivienda colectiva zona de renovación en Quitumbe

Quitumbe se desarrolla a partir de propuestas de planeamiento. Estas pretendían organizar el crecimiento expansivo y continuo hacia las periferias de la ciudad. Se crearon dos planes que no lograron culminarse al momento de su ejecución. Al quedar inconclusos, se observan grandes espacios libres, zo...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Morales Carrasco, Jenny Edith (author)
Формат: bachelorThesis
Хэвлэсэн: 2023
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/43986
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:Quitumbe se desarrolla a partir de propuestas de planeamiento. Estas pretendían organizar el crecimiento expansivo y continuo hacia las periferias de la ciudad. Se crearon dos planes que no lograron culminarse al momento de su ejecución. Al quedar inconclusos, se observan grandes espacios libres, zonas no consolidadas y otras que no son compatibles con las cualidades urbanas actuales.El principal sitio no compatible es la zona industrial. Su tipología de construcción genera inseguridad, desolación, apatía y falta de pertenencia. Esto se debe a que el espacio se encuentra cerrado hacia el exterior y carece de permeabilidad. Además, esta zona promueve actividades de contaminación, generación de residuos de nivel industrial, riesgo para las áreas naturales y es una barrera urbana.Con la vigencia del nuevo PUGS2, la zona industrial situada en Quitumbe es catalogada como zona de renovación y potenciación. Razón por lo cual, se propone incorporar un parque con actividades diversificadas e infraestructura que potencie al sector. Siendo una oportunidad para proponer un plan de vivienda innovador y flexible. Esto contribuirá a la activación de dicho parque y a la densificación de vivienda en esta zona del polígono urbano.Se considera la vivienda flexible como eje principal para la propuesta. Esta puede adaptarse a diversos cambios con el tiempo. Se estima que en varias ocasiones las viviendas pierden funcionalidad para sus ocupantes, siendo posteriormente abandonadas. Este tipo de vivienda posibilita a los habitantes a adaptarse según el número de ocupantes o sus necesidades. De esta manera, el espacio acoge cambios en la vida de las personas, ayuda en la conservación de la memoria y fortalecimiento de raíces. Además, de plantear actividades complementarias que se relacionen con la vida de los usuarios permanentes y los que son atraídos por los equipamientos y actividades a realizarse en dicho parque