Argumentación jurídica del juzgador para interpretar el delito de femicidio caso No. 17282202201916
La investigación se enfoca en el análisis de la argumentación jurídica utilizada por los jueces en la interpretación del delito de femicidio, a partir de la premisa de que su correcta aplicación exige una comprensión exhaustiva de sus elementos constitutivos. La argumentación jurídica emerge como un...
Saved in:
Hovedforfatter: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Udgivet: |
2024
|
Fag: | |
Online adgang: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/44046 |
Tags: |
Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
|
Summary: | La investigación se enfoca en el análisis de la argumentación jurídica utilizada por los jueces en la interpretación del delito de femicidio, a partir de la premisa de que su correcta aplicación exige una comprensión exhaustiva de sus elementos constitutivos. La argumentación jurídica emerge como una herramienta esencial para los jueces, permitiéndoles justificar y fundamentar sus veredictos en consonancia con principios legales, derechos humanos y exigencias de justicia.Este estudio resalta la complejidad y sensibilidad del delito de femicidio, en donde se subraya la necesidad de un análisis riguroso de las pruebas y una consideración meticulosa de factores sociales y culturales. Asimismo, se pretende contribuir al desarrollo de un marco interpretativo coherente para el tratamiento legal del femicidio, para promover la protección efectiva de los derechos. El objetivo principal es analizar la argumentación jurídica empleada por el juzgador en la interpretación del delito de femicidio en el caso No. 17282202201916.La metodología adoptada es de tipo teórico-descriptivo y documental, se utiliza normas jurídicas penales y constitucionales pertinentes para fundamentar las conclusiones relativas al delito de femicidio y al derecho a la igualdad en Ecuador. La investigación revela que los jueces muestran un desconocimiento de los métodos de argumentación jurídica, como el aristotélico y el de Toulmin, en casos de feminicidio, sin aplicar una argumentación fundamentada. El análisis identificó que el Tribunal de Garantías Penales de Iñaquito calificó erróneamente un caso de asesinato como femicidio. |
---|