Diseño e implementación de un prototipo de transición de direccionamiento IPV4 a IPV6 en la red de la Universidad Politécnica Salesiana sede Quito

Con la intención de responder a los retos de tendencias globales existentes (IoT, SDx, BYOD, etc.), en relación a las redes de comunicaciones, la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) enfrenta diferentes necesidades y requerimientos dentro de la infraestructura tecnológica actual, mismas que repre...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Domínguez Ayala, Juan Carlos (author)
Formáid: masterThesis
Foilsithe / Cruthaithe: 2017
Ábhair:
Rochtain ar líne:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/27802
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:Con la intención de responder a los retos de tendencias globales existentes (IoT, SDx, BYOD, etc.), en relación a las redes de comunicaciones, la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) enfrenta diferentes necesidades y requerimientos dentro de la infraestructura tecnológica actual, mismas que representan una oportunidad de mejora al servicio de la comunidad universitaria. La Dirección de Tecnologías de la información DTTI ha iniciado la búsqueda de la manera más adecuada de responder a los requerimientos. Se han iniciado estudios que permitan revelar que posibilidades de mejora existen y son alcanzables en un tiempo mediato, la complejidad de la implementación debe ser ajustada para ser ejecutada en un tiempo no mayor de un año. Estas posibilidades de mejora deben cumplir el propósito de optimización de costos e infraestructura tecnológica. Se ha escogido como punto de inicio a las mejoras de la red de la UPS sede Quito enfocándose en la implementación del proceso de transición del direccionamiento IPv4 a IPv6. Con este direccionamiento se procura dar una base para enfrentar los nuevos retos globales de las redes de comunicaciones en la infraestructura actual de la UPS. Dentro de los retos que se deben llevar en la red de la UPS encontramos: Una masificación del uso de dispositivos móviles en las aulas de clase, tanto en estudiantes, personal docente y personal administrativo para realizar tareas normales de sus actividades. Este fenómeno encontrado obedece a las tendencias denominada BYOD (Traer su propio dispositivo) que ha impactado a la red de la UPS en más de una ocasión, superado el número de solicitudes de direccionamiento en cada segmento de red. Los estudiantes y docentes de la UPS ha incremento el uso de dispositivos raspberry PI y arduinos en proyectos académicos para la simulación de soluciones aplicables en cualquier campo. También existe una incursión en redes de sensores (WSN, 6LoWPAN), infraestructura fundamentada en software (SDX). Dichos eventos van dando forma a requerimientos hacia la rede de la UPS catalogados dentro de la tendencia denominada el internet de todas las cosas (IoT).