Propuesta de elementos estratégicos ante una posible rehabilitación del servicio ferroviario, en base al estudio del grado de desarrollo humano de la población localizada en las parroquias que tienen acceso directo a la línea férrea en el tramo Riobamba – Sibambe
El ferrocarril en el Ecuador durante mucho tiempo se convirtió en el eje de integración de los pueblos, impulsor de la economía local y nacional, motor del desarrollo urbano y también fue dinamizador de las culturas. Con la desaparición de este valioso medio de transporte muchos pueblos que dependía...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | bachelorThesis |
Publicado: |
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/21343 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1836825360476405760 |
---|---|
author | Gavilanes Rodríguez, Luis Esteban |
author2 | Novillo Silva, Fredy Patricio |
author2_role | author |
author_facet | Gavilanes Rodríguez, Luis Esteban Novillo Silva, Fredy Patricio |
author_role | author |
collection | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Nieto Cabrera, Carlos María |
dc.creator.none.fl_str_mv | Gavilanes Rodríguez, Luis Esteban Novillo Silva, Fredy Patricio |
dc.date.none.fl_str_mv | 2011 2023-11-25T14:07:52Z 2023-11-25T14:07:52Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/21343 |
dc.language.none.fl_str_mv | es |
dc.publisher.none.fl_str_mv | PUCE - Quito |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador instacron:PUCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | Ferrocarriles - Ecuador desarrollo humano desarrollo de la comunidad trenes - historia usos del suelo rehabilitación férrea empresa de ferrocarriles |
dc.title.none.fl_str_mv | Propuesta de elementos estratégicos ante una posible rehabilitación del servicio ferroviario, en base al estudio del grado de desarrollo humano de la población localizada en las parroquias que tienen acceso directo a la línea férrea en el tramo Riobamba – Sibambe |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | El ferrocarril en el Ecuador durante mucho tiempo se convirtió en el eje de integración de los pueblos, impulsor de la economía local y nacional, motor del desarrollo urbano y también fue dinamizador de las culturas. Con la desaparición de este valioso medio de transporte muchos pueblos que dependían estrictamente de su funcionamiento para el desarrollo de su economía se quedaron en el olvido. Este es sin duda el caso de las parroquias que se encuentran en el tramo Riobamba – Sibambe y que tienen acceso directo a la línea férrea. Las parroquias urbanas, por un lado, que basan su economía en el comercio no se vieron gravemente afectadas por el declive del servicio ferroviario, ya que la movilidad y las ferias continuaron gracias a las vías de primer orden. Sin embargo, existe un gran interés de la población de las parroquias urbanas en la rehabilitación del ferrocarril, debido principalmente a las tendencias actuales de fomentar el sector turístico. Por otro lado, en las parroquias rurales el panorama se manifiesta de una manera más compleja. Las parroquias rurales desde siempre han basado su economía familiar en la producción agrícola y pecuaria. Durante el funcionamiento del ferrocarril, los productos eran enviados a todo el país a través de este medio de transporte. Al suspenderse el servicio, los habitantes no tuvieron más que adaptarse al comercio en las ferias locales y optar por intermediarios para el transporte y venta de sus productos. De ahí que el interés y más que todo, la necesidad de las poblaciones rurales en la rehabilitación del ferrocarril, es muy alta. Sin embargo, todo esto contrasta con la oferta de servicio planteada por el Gobierno Nacional a través de la Empresa de Ferrocarriles y que será puesta en marcha con la rehabilitación del ferrocarril. Esta propuesta contempla únicamente lo que se refiere a turismo patrimonial, es decir, descarta totalmente la posibilidad tanto de transporte de pasajeros como de productos. Ante esta decisión estatal, a las parroquias que se encuentran en el área de estudio no les quedaría otra opción más que las de ofrecer turismo patrimonial y también comunitario, a través de capacitación y la autogestión. No se puede descartar la venta de productos locales a los turistas en las paradas establecidas por la Empresa de Ferrocarriles. Solo de ésta manera las parroquias pueden aprovechar el funcionamiento del ferrocarril y así contribuir al mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de la población. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | PUCE_18112d71d67c74b9b9c2aa3e6ec77cce |
instacron_str | PUCE |
institution | PUCE |
instname_str | Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
language_invalid_str_mv | es |
network_acronym_str | PUCE |
network_name_str | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/21343 |
publishDate | 2011 |
publisher.none.fl_str_mv | PUCE - Quito |
reponame_str | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
repository_id_str | 2180 |
spelling | Propuesta de elementos estratégicos ante una posible rehabilitación del servicio ferroviario, en base al estudio del grado de desarrollo humano de la población localizada en las parroquias que tienen acceso directo a la línea férrea en el tramo Riobamba – SibambeGavilanes Rodríguez, Luis EstebanNovillo Silva, Fredy PatricioFerrocarriles - Ecuadordesarrollo humanodesarrollo de la comunidadtrenes - historiausos del suelorehabilitación férreaempresa de ferrocarrilesEl ferrocarril en el Ecuador durante mucho tiempo se convirtió en el eje de integración de los pueblos, impulsor de la economía local y nacional, motor del desarrollo urbano y también fue dinamizador de las culturas. Con la desaparición de este valioso medio de transporte muchos pueblos que dependían estrictamente de su funcionamiento para el desarrollo de su economía se quedaron en el olvido. Este es sin duda el caso de las parroquias que se encuentran en el tramo Riobamba – Sibambe y que tienen acceso directo a la línea férrea. Las parroquias urbanas, por un lado, que basan su economía en el comercio no se vieron gravemente afectadas por el declive del servicio ferroviario, ya que la movilidad y las ferias continuaron gracias a las vías de primer orden. Sin embargo, existe un gran interés de la población de las parroquias urbanas en la rehabilitación del ferrocarril, debido principalmente a las tendencias actuales de fomentar el sector turístico. Por otro lado, en las parroquias rurales el panorama se manifiesta de una manera más compleja. Las parroquias rurales desde siempre han basado su economía familiar en la producción agrícola y pecuaria. Durante el funcionamiento del ferrocarril, los productos eran enviados a todo el país a través de este medio de transporte. Al suspenderse el servicio, los habitantes no tuvieron más que adaptarse al comercio en las ferias locales y optar por intermediarios para el transporte y venta de sus productos. De ahí que el interés y más que todo, la necesidad de las poblaciones rurales en la rehabilitación del ferrocarril, es muy alta. Sin embargo, todo esto contrasta con la oferta de servicio planteada por el Gobierno Nacional a través de la Empresa de Ferrocarriles y que será puesta en marcha con la rehabilitación del ferrocarril. Esta propuesta contempla únicamente lo que se refiere a turismo patrimonial, es decir, descarta totalmente la posibilidad tanto de transporte de pasajeros como de productos. Ante esta decisión estatal, a las parroquias que se encuentran en el área de estudio no les quedaría otra opción más que las de ofrecer turismo patrimonial y también comunitario, a través de capacitación y la autogestión. No se puede descartar la venta de productos locales a los turistas en las paradas establecidas por la Empresa de Ferrocarriles. Solo de ésta manera las parroquias pueden aprovechar el funcionamiento del ferrocarril y así contribuir al mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de la población.PUCE - QuitoNieto Cabrera, Carlos María2023-11-25T14:07:52Z2023-11-25T14:07:52Z2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/21343esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCE2025-05-26T22:55:22Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/21343Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802025-07-05T15:20:04.676324Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadortrue |
spellingShingle | Propuesta de elementos estratégicos ante una posible rehabilitación del servicio ferroviario, en base al estudio del grado de desarrollo humano de la población localizada en las parroquias que tienen acceso directo a la línea férrea en el tramo Riobamba – Sibambe Gavilanes Rodríguez, Luis Esteban Ferrocarriles - Ecuador desarrollo humano desarrollo de la comunidad trenes - historia usos del suelo rehabilitación férrea empresa de ferrocarriles |
status_str | publishedVersion |
title | Propuesta de elementos estratégicos ante una posible rehabilitación del servicio ferroviario, en base al estudio del grado de desarrollo humano de la población localizada en las parroquias que tienen acceso directo a la línea férrea en el tramo Riobamba – Sibambe |
title_full | Propuesta de elementos estratégicos ante una posible rehabilitación del servicio ferroviario, en base al estudio del grado de desarrollo humano de la población localizada en las parroquias que tienen acceso directo a la línea férrea en el tramo Riobamba – Sibambe |
title_fullStr | Propuesta de elementos estratégicos ante una posible rehabilitación del servicio ferroviario, en base al estudio del grado de desarrollo humano de la población localizada en las parroquias que tienen acceso directo a la línea férrea en el tramo Riobamba – Sibambe |
title_full_unstemmed | Propuesta de elementos estratégicos ante una posible rehabilitación del servicio ferroviario, en base al estudio del grado de desarrollo humano de la población localizada en las parroquias que tienen acceso directo a la línea férrea en el tramo Riobamba – Sibambe |
title_short | Propuesta de elementos estratégicos ante una posible rehabilitación del servicio ferroviario, en base al estudio del grado de desarrollo humano de la población localizada en las parroquias que tienen acceso directo a la línea férrea en el tramo Riobamba – Sibambe |
title_sort | Propuesta de elementos estratégicos ante una posible rehabilitación del servicio ferroviario, en base al estudio del grado de desarrollo humano de la población localizada en las parroquias que tienen acceso directo a la línea férrea en el tramo Riobamba – Sibambe |
topic | Ferrocarriles - Ecuador desarrollo humano desarrollo de la comunidad trenes - historia usos del suelo rehabilitación férrea empresa de ferrocarriles |
url | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/21343 |