Espacio natural de la memoria. Reestructuración del cementerio en Llano Chico
El crecimiento de la mancha urbana se ha expandido de manera desordenada a lo largo del tiempo, siendo evidente las desigualdades sociales, es así que los grupos sociales ocupan diferentes espacios según sus necesidades económicas, sociales y culturales, por lo general las personas con menos recurso...
Kaydedildi:
Yazar: | |
---|---|
Materyal Türü: | bachelorThesis |
Baskı/Yayın Bilgisi: |
2020
|
Konular: | |
Online Erişim: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/43913 |
Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
_version_ | 1831742847676579840 |
---|---|
author | Loya Pachacama, Joyce Vanessa |
author_facet | Loya Pachacama, Joyce Vanessa |
author_role | author |
collection | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Yépez Madruñero, Grace Jeanneth |
dc.creator.none.fl_str_mv | Loya Pachacama, Joyce Vanessa |
dc.date.none.fl_str_mv | 2020 2024-07-15T17:57:03Z 2024-07-15T17:57:03Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | 13841 https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/43913 |
dc.language.none.fl_str_mv | es |
dc.publisher.none.fl_str_mv | PUCE - Quito |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador instacron:PUCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | Memoria colectiva Cementerios - Arquitectura del paisaje Desarrollo urbano |
dc.title.none.fl_str_mv | Espacio natural de la memoria. Reestructuración del cementerio en Llano Chico |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | El crecimiento de la mancha urbana se ha expandido de manera desordenada a lo largo del tiempo, siendo evidente las desigualdades sociales, es así que los grupos sociales ocupan diferentes espacios según sus necesidades económicas, sociales y culturales, por lo general las personas con menos recursos se ubican en zonas periurbanas (Mena, 2010).Llano Chico, parroquia periférica que se ubica al noreste de la ciudad de Quito entre quebradas, con una ruptura en su morfología dada por la presencia de la Av. Simón Bolívar (Gobierno Autónomo Descentralizado de Llano Chico, 2015). Parroquia que no ha sido considerada en los planes para el desarrollo urbano de la ciudad de Quito, desde sus inicios tuvo un carácter agrícola y con el paso del tiempo los habitantes realizaron subdivisiones, pasando las tierras de uso agrícola a un uso residencial, por la cual se ha ido degradando el suelo, y creciendo de manera informal en los bordes que limitan con las diferentes quebradas (Gobierno Autónomo Descentralizado de Llano Chico, 2015).La falta de planificación en este territorio ha generado la fragmentación de las áreas natural frente a lo construido es evidente esa ruptura y desconexión que existe entre la quebrada y los elementos construidos al borde de los elementos naturales que rodean a Llano Chico. Por esta razón, la zona de intervención es este territorio con características periféricas, sin calidad urbana, arquitectónica, medioambiental y con graves problemas sociales, donde con el paso del tiempo hay un crecimiento poblacional y consolidación en tiempos cortos. (Yépez G., Taller profesional I y II Segundo Semestre 2018 Enfoque, 2018). |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | PUCE_1a12322109aea9901fdfb873b9b8eced |
identifier_str_mv | 13841 |
instacron_str | PUCE |
institution | PUCE |
instname_str | Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
language_invalid_str_mv | es |
network_acronym_str | PUCE |
network_name_str | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/43913 |
publishDate | 2020 |
publisher.none.fl_str_mv | PUCE - Quito |
reponame_str | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
repository_id_str | 2180 |
spelling | Espacio natural de la memoria. Reestructuración del cementerio en Llano ChicoLoya Pachacama, Joyce VanessaMemoria colectivaCementerios - Arquitectura del paisajeDesarrollo urbanoEl crecimiento de la mancha urbana se ha expandido de manera desordenada a lo largo del tiempo, siendo evidente las desigualdades sociales, es así que los grupos sociales ocupan diferentes espacios según sus necesidades económicas, sociales y culturales, por lo general las personas con menos recursos se ubican en zonas periurbanas (Mena, 2010).Llano Chico, parroquia periférica que se ubica al noreste de la ciudad de Quito entre quebradas, con una ruptura en su morfología dada por la presencia de la Av. Simón Bolívar (Gobierno Autónomo Descentralizado de Llano Chico, 2015). Parroquia que no ha sido considerada en los planes para el desarrollo urbano de la ciudad de Quito, desde sus inicios tuvo un carácter agrícola y con el paso del tiempo los habitantes realizaron subdivisiones, pasando las tierras de uso agrícola a un uso residencial, por la cual se ha ido degradando el suelo, y creciendo de manera informal en los bordes que limitan con las diferentes quebradas (Gobierno Autónomo Descentralizado de Llano Chico, 2015).La falta de planificación en este territorio ha generado la fragmentación de las áreas natural frente a lo construido es evidente esa ruptura y desconexión que existe entre la quebrada y los elementos construidos al borde de los elementos naturales que rodean a Llano Chico. Por esta razón, la zona de intervención es este territorio con características periféricas, sin calidad urbana, arquitectónica, medioambiental y con graves problemas sociales, donde con el paso del tiempo hay un crecimiento poblacional y consolidación en tiempos cortos. (Yépez G., Taller profesional I y II Segundo Semestre 2018 Enfoque, 2018).PUCE - QuitoYépez Madruñero, Grace Jeanneth2024-07-15T17:57:03Z2024-07-15T17:57:03Z2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdf13841https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/43913esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCE2025-05-03T12:52:03Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/43913Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802025-05-03T12:52:03Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadorfalse |
spellingShingle | Espacio natural de la memoria. Reestructuración del cementerio en Llano Chico Loya Pachacama, Joyce Vanessa Memoria colectiva Cementerios - Arquitectura del paisaje Desarrollo urbano |
status_str | publishedVersion |
title | Espacio natural de la memoria. Reestructuración del cementerio en Llano Chico |
title_full | Espacio natural de la memoria. Reestructuración del cementerio en Llano Chico |
title_fullStr | Espacio natural de la memoria. Reestructuración del cementerio en Llano Chico |
title_full_unstemmed | Espacio natural de la memoria. Reestructuración del cementerio en Llano Chico |
title_short | Espacio natural de la memoria. Reestructuración del cementerio en Llano Chico |
title_sort | Espacio natural de la memoria. Reestructuración del cementerio en Llano Chico |
topic | Memoria colectiva Cementerios - Arquitectura del paisaje Desarrollo urbano |
url | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/43913 |