Impacto del turismo en la identidad cultural de los adolescentes de la comunidad Rumipamba grande parroquia La Esperanza
La presente investigación tiene por finalidad realizar un análisis del impacto que el turismo genera sobre la identidad cultural en los adolescentes de la comunidad Rumipamba Grande. Este es un proyecto innovador que busca destacar las múltiples facetas que se contemplan para llegar a la consolidaci...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
منشور في: |
2020
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/39655 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
_version_ | 1836825280726958080 |
---|---|
author | Rodríguez Carrillo, Paulo Israel |
author_facet | Rodríguez Carrillo, Paulo Israel |
author_role | author |
collection | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
dc.creator.none.fl_str_mv | Rodríguez Carrillo, Paulo Israel |
dc.date.none.fl_str_mv | 2020 2023-12-06T15:00:50Z 2023-12-06T15:00:50Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf text/plain |
dc.identifier.none.fl_str_mv | 074872 https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/39655 |
dc.language.none.fl_str_mv | es |
dc.publisher.none.fl_str_mv | PUCE - Ibarra |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador instacron:PUCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | Turismo Adolescentes Impacto |
dc.title.none.fl_str_mv | Impacto del turismo en la identidad cultural de los adolescentes de la comunidad Rumipamba grande parroquia La Esperanza |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La presente investigación tiene por finalidad realizar un análisis del impacto que el turismo genera sobre la identidad cultural en los adolescentes de la comunidad Rumipamba Grande. Este es un proyecto innovador que busca destacar las múltiples facetas que se contemplan para llegar a la consolidación de los rasgos étnicos autóctonos como parte esencial de la historia y la cultura, elementos principales de la oferta turística de un lugar. Con esto se pretende despertar en las nuevas generaciones, sentimientos de pertenencia con el país, que involucren al entorno cultural y social como fuente de construcción de todo el conocimiento histórico de un pueblo, revitalizando las raíces de cada etnia, evitando su pérdida, reconociendo en ella, el aporte al movimiento del turismo, especialmente en lugares como la parroquia La Esperanza donde la cultura es su principal atractivo. La población con la cual se va a trabajar son los adolescentes de la comunidad Rumipamba Grande de la parroquia La Esperanza, el panorama es bastante desalentador, cada vez es más común observar que los adolescentes que dejan de lado los rasgos que característicos que forman parte de su identidad cultural como es la vestimenta tradicional, cabello, adoptando modas extranjeras o ajenas a su entorno social. Situación que pone en riesgo la permanencia de su historia a través de los años, afectando gravemente la actividad turística de la zona, la misma que se sustenta significativamente en los atractivos culturales en la zona, a través de la gastronomía, festividades, tradiciones, etc. Es por ello que es de suma importancia empezar a analizar cómo impacta el turismo en la identidad cultural de los adolescentes de la comunidad de Rumipamba Grande, debido que los jóvenes en la actualidad están perdiendo sus tradiciones y adaptándose a culturas que no son las de ellos lo que se convierte en un verdadero problema para fortalecer las raíces en la comunidad. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | PUCE_1a47d95b4fea505b7399b8519acb0e87 |
identifier_str_mv | 074872 |
instacron_str | PUCE |
institution | PUCE |
instname_str | Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
language_invalid_str_mv | es |
network_acronym_str | PUCE |
network_name_str | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/39655 |
publishDate | 2020 |
publisher.none.fl_str_mv | PUCE - Ibarra |
reponame_str | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
repository_id_str | 2180 |
spelling | Impacto del turismo en la identidad cultural de los adolescentes de la comunidad Rumipamba grande parroquia La EsperanzaRodríguez Carrillo, Paulo IsraelTurismoAdolescentesImpactoLa presente investigación tiene por finalidad realizar un análisis del impacto que el turismo genera sobre la identidad cultural en los adolescentes de la comunidad Rumipamba Grande. Este es un proyecto innovador que busca destacar las múltiples facetas que se contemplan para llegar a la consolidación de los rasgos étnicos autóctonos como parte esencial de la historia y la cultura, elementos principales de la oferta turística de un lugar. Con esto se pretende despertar en las nuevas generaciones, sentimientos de pertenencia con el país, que involucren al entorno cultural y social como fuente de construcción de todo el conocimiento histórico de un pueblo, revitalizando las raíces de cada etnia, evitando su pérdida, reconociendo en ella, el aporte al movimiento del turismo, especialmente en lugares como la parroquia La Esperanza donde la cultura es su principal atractivo. La población con la cual se va a trabajar son los adolescentes de la comunidad Rumipamba Grande de la parroquia La Esperanza, el panorama es bastante desalentador, cada vez es más común observar que los adolescentes que dejan de lado los rasgos que característicos que forman parte de su identidad cultural como es la vestimenta tradicional, cabello, adoptando modas extranjeras o ajenas a su entorno social. Situación que pone en riesgo la permanencia de su historia a través de los años, afectando gravemente la actividad turística de la zona, la misma que se sustenta significativamente en los atractivos culturales en la zona, a través de la gastronomía, festividades, tradiciones, etc. Es por ello que es de suma importancia empezar a analizar cómo impacta el turismo en la identidad cultural de los adolescentes de la comunidad de Rumipamba Grande, debido que los jóvenes en la actualidad están perdiendo sus tradiciones y adaptándose a culturas que no son las de ellos lo que se convierte en un verdadero problema para fortalecer las raíces en la comunidad.The purpose of this research is to carry out an analysis of the impact that tourism generates on cultural identity in adolescents in the Rumipamba Grande community. This is an innovative project that seeks to highlight the many facets that are contemplated to reach the consolidation of indigenous ethnic features as an essential part of history and culture, main elements of the tourist offer of a place._x000D_ This is intended to awaken in the new generations, feelings of belonging to the country, that involve the cultural and social environment as a source of construction of all the historical knowledge of a people, revitalizing the roots of each ethnic group, avoiding their loss, recognizing in she, the contribution to the tourism movement, especially in places such as La Esperanza parish where culture is its main attraction._x000D_ The population with which they are going to work are the adolescents of the Rumipamba Grande community of the La Esperanza parish, the panorama is quite discouraging, it is increasingly common to observe that adolescents who neglect the characteristic features that are part of their cultural identity such as traditional dress, hair, adopting foreign fashions or outside their social environment. Situation that puts at risk the permanence of its history through the years, seriously affecting the tourist activity of the area, which is based significantly on the cultural attractions in the area, through gastronomy, festivities, traditions, etc. That is why it is very important to begin to analyze how tourism impacts the cultural identity of adolescents in the community of Rumipamba Grande, because young people are currently losing their traditions and adapting to cultures that are not theirs what becomes a real problem to strengthen the roots in the communityLa presente investigación tiene por finalidad realizar un análisis del impacto que el turismo genera sobre la identidad cultural en los adolescentes de la comunidad Rumipamba Grande. Este es un proyecto innovador que busca destacar las múltiples facetas que se contemplan para llegar a la consolidación de los rasgos étnicos autóctonos como parte esencial de la historia y la cultura, elementos principales de la oferta turística de un lugar. Con esto se pretende despertar en las nuevas generaciones, sentimientos de pertenencia con el país, que involucren al entorno cultural y social como fuente de construcción de todo el conocimiento histórico de un pueblo, revitalizando las raíces de cada etnia, evitando su pérdida, reconociendo en ella, el aporte al movimiento del turismo, especialmente en lugares como la parroquia La Esperanza donde la cultura es su principal atractivo. La población con la cual se va a trabajar son los adolescentes de la comunidad Rumipamba Grande de la parroquia La Esperanza, el panorama es bastante desalentador, cada vez es más común observar que los adolescentes que dejan de lado los rasgos que característicos que forman parte de su identidad cultural como es la vestimenta tradicional, cabello, adoptando modas extranjeras o ajenas a su entorno social. Situación que pone en riesgo la permanencia de su historia a través de los años, afectando gravemente la actividad turística de la zona, la misma que se sustenta significativamente en los atractivos culturales en la zona, a través de la gastronomía, festividades, tradiciones, etc. Es por ello que es de suma importancia empezar a analizar cómo impacta el turismo en la identidad cultural de los adolescentes de la comunidad de Rumipamba Grande, debido que los jóvenes en la actualidad están perdiendo sus tradiciones y adaptándose a culturas que no son las de ellos lo que se convierte en un verdadero problema para fortalecer las raíces en la comunidad.PUCE - Ibarra2023-12-06T15:00:50Z2023-12-06T15:00:50Z2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdftext/plain074872https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/39655esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCE2025-06-09T21:06:12Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/39655Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802025-07-05T15:15:54.064265Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadortrue |
spellingShingle | Impacto del turismo en la identidad cultural de los adolescentes de la comunidad Rumipamba grande parroquia La Esperanza Rodríguez Carrillo, Paulo Israel Turismo Adolescentes Impacto |
status_str | publishedVersion |
title | Impacto del turismo en la identidad cultural de los adolescentes de la comunidad Rumipamba grande parroquia La Esperanza |
title_full | Impacto del turismo en la identidad cultural de los adolescentes de la comunidad Rumipamba grande parroquia La Esperanza |
title_fullStr | Impacto del turismo en la identidad cultural de los adolescentes de la comunidad Rumipamba grande parroquia La Esperanza |
title_full_unstemmed | Impacto del turismo en la identidad cultural de los adolescentes de la comunidad Rumipamba grande parroquia La Esperanza |
title_short | Impacto del turismo en la identidad cultural de los adolescentes de la comunidad Rumipamba grande parroquia La Esperanza |
title_sort | Impacto del turismo en la identidad cultural de los adolescentes de la comunidad Rumipamba grande parroquia La Esperanza |
topic | Turismo Adolescentes Impacto |
url | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/39655 |