Comparación del Piroxicam y Ketoprofeno asociados al Tramadol en la analgesia preventiva del dolor postoperatorio inmediato, medido con la escala análoga visual del dolor, de colecistectomías laparoscópicas, en el servicio de anestesiología del Hospital Enrique Garcés, de julio a noviembre del 2009

Lugar: Hospital Enrique Garcés del MSP. Tipo de estudio Ensayo Clínico. Muestra: Aleatoria Universo Pacientes hospitalizados en el Servicio de Cirugía, del Hospital Enrique Garcés, en los meses de Julio, Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre del 2009, con diagnóstico de Colecistitis-Colelitiasis,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Amán Chávez, Marco Alejandro (author)
Otros Autores: Benavides Castro, Jessica Jazmín (author)
Formato: bachelorThesis
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/33077
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Lugar: Hospital Enrique Garcés del MSP. Tipo de estudio Ensayo Clínico. Muestra: Aleatoria Universo Pacientes hospitalizados en el Servicio de Cirugía, del Hospital Enrique Garcés, en los meses de Julio, Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre del 2009, con diagnóstico de Colecistitis-Colelitiasis, y se les realizó Colecistectomía Laparoscópica Tamaño de la muestra: 28 pacientes para el grupo control y 28 para el grupo intervención. Variables: Grupo experimental y grupo control, variables de eficacia analgésica, variables de cuantificación del dolor y variables demográficas. Resultados: Se analizó una población adulta con un promedio de edad de 36 años, con una proporción mayor de mujeres de etnia mestiza y en su mayoría con educación secundaria. Al analizar la eficacia analgésica mediante rangos de dolor basados en la EVA, observamos que el medicamento A (ketoprofeno+Tramadol) fue superior en función al dolor moderado y severo (15 min:0,5/0,001; 1h: 0,1/0,002; 4h:0,1/0,3; 8h:0,1/0,000; 12h:0,2/0,08), también observamos de manera cuantitativa que el promedio de puntaje de la EVA fue superior en el medicamento B (Piroxocam + Tramadol) siendo significativa esa diferencia (15 min:0,004; 1h 0,001; 4h: 0,004; 8h:0,000; 12h:0,0002; 24h:0,0005), respecto al uso de medicación de rescate, a los 15 minutos el medicamento A lo utiliza menos (0.5/0.003), a las cuatro horas (0,8/0,31) y 8h (0,11/0,0002) de igual manera, no hubo necesidad en la primera hora, a las 12 y 24 h no existe ninguna relación; los signos vitales fueron medidos en correlación con el dolor, existiendo una relación directa proporcional entre la FR y la FC con la EVA.