“Obtención de un factor de corrección para el hematocrito automatizado en pacientes con anemia ferropénica y poliglobulia”
El hematocrito es un parámetro de la biometría hemática que determina la concentración de células rojas en relación al volumen de sangre. La medición se puede realizar mediante método manual o método automatizado que es el más utilizado en el laboratorio y este puede presentar diferencias en pacient...
Збережено в:
Автор: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Опубліковано: |
2017
|
Предмети: | |
Онлайн доступ: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/28689 |
Теги: |
Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
|
_version_ | 1836825316512759808 |
---|---|
author | Sigcho Garrido, Francisco Javier |
author_facet | Sigcho Garrido, Francisco Javier |
author_role | author |
collection | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Sosa Guzmán, Delia María |
dc.creator.none.fl_str_mv | Sigcho Garrido, Francisco Javier |
dc.date.none.fl_str_mv | 2017 2023-11-25T21:35:51Z 2023-11-25T21:35:51Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/28689 |
dc.language.none.fl_str_mv | es |
dc.publisher.none.fl_str_mv | PUCE - Quito |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador instacron:PUCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | Anemia ferropénica anemia poliglobulia biometría hemática sangre - análisis |
dc.title.none.fl_str_mv | “Obtención de un factor de corrección para el hematocrito automatizado en pacientes con anemia ferropénica y poliglobulia” |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | El hematocrito es un parámetro de la biometría hemática que determina la concentración de células rojas en relación al volumen de sangre. La medición se puede realizar mediante método manual o método automatizado que es el más utilizado en el laboratorio y este puede presentar diferencias en pacientes con alteraciones hematológicas; por esta razón en este estudio se buscó determinar un factor de corrección para el hematocrito automatizado obtenido mediante impedancia eléctrica en pacientes con anemia ferropénica y poliglobulia. Materiales y Métodos: El presente estudio fue de tipo descriptivo transversal. La muestra estuvo conformada por 231 pacientes, los cuales se distribuyeron en tres grupos: anemia ferropénica, poliglobulia y control. La cuantificación se realizó en el analizador hematológico Sysmex XE-2100 y en la microcentrífuga Fanem 211. Los resultados obtenidos fueron analizados mediante estadística descriptiva paramétrica, coeficiente de correlación de Pearson (r), coeficiente de correlación intraclase (CCI), prueba “Z” y la gráfica de Bland-Altman. Además se realizó el ensayo de repetibilidad para ambos métodos. Resultados: Las medias obtenidas para el método manual y automatizado fueron: en el grupo de anemia ferropénica 30,72%±4,85 y 31,92%±4,92; en el grupo poliglobulia, 59,98%±4,72 y de 58,92%±4,16; y en el grupo control 46,31%±3,09 y de 46,34±3,16 respectivamente. El coeficiente de correlación de Pearson (r) fue de 0,962; 0,592 y 0,906, y el CCI 0,934; 0,577 y 0,906 para los grupos anemia ferropénica, poliglobulia y control respectivamente. La prueba Z (p=0,05) demostró que existen diferencias significativas entre ambas mediciones en los grupos patológicos, por lo que se obtuvo un factor de corrección mediante el gráfico de Bland-Altman de ±1,2%. Los coeficientes de variación (CV) para el método manual fueron de 2,9%; 1,6% y 2,7% para los grupos anemia ferropénica, poliglobulia y control; mientras que para el método automatizado fueron de 1,5%; 1,2% y 1,2% para los mismos grupos. Conclusiones y Recomendaciones: La diferencia entre medias para ambos métodos fue de +1,2% en el grupo anemia ferropénica y -1,1% en el grupo poliglobulia. El coeficiente de correlación de Pearson y el coeficiente de correlación intraclase demostraron que existe una buena correlación entre ambas metodologías; sin embargo, el gráfico de Bland-Altman señaló que no existe concordancia entre las mismas. El factor de corrección fue de ±1,2%; el cual debe ser restado en grupo anemia ferropénica y sumado en el grupo poliglobulia. El ensayo de repetibilidad evidenció que el analizador hematológico tiene mejor precisión que la microcentrífuga para la medición del hematocrito. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | PUCE_1fd9ecef2354cf4ad13e24ae3bae6cb1 |
instacron_str | PUCE |
institution | PUCE |
instname_str | Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
language_invalid_str_mv | es |
network_acronym_str | PUCE |
network_name_str | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/28689 |
publishDate | 2017 |
publisher.none.fl_str_mv | PUCE - Quito |
reponame_str | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
repository_id_str | 2180 |
spelling | “Obtención de un factor de corrección para el hematocrito automatizado en pacientes con anemia ferropénica y poliglobulia”Sigcho Garrido, Francisco JavierAnemia ferropénicaanemia poliglobuliabiometría hemáticasangre - análisisEl hematocrito es un parámetro de la biometría hemática que determina la concentración de células rojas en relación al volumen de sangre. La medición se puede realizar mediante método manual o método automatizado que es el más utilizado en el laboratorio y este puede presentar diferencias en pacientes con alteraciones hematológicas; por esta razón en este estudio se buscó determinar un factor de corrección para el hematocrito automatizado obtenido mediante impedancia eléctrica en pacientes con anemia ferropénica y poliglobulia. Materiales y Métodos: El presente estudio fue de tipo descriptivo transversal. La muestra estuvo conformada por 231 pacientes, los cuales se distribuyeron en tres grupos: anemia ferropénica, poliglobulia y control. La cuantificación se realizó en el analizador hematológico Sysmex XE-2100 y en la microcentrífuga Fanem 211. Los resultados obtenidos fueron analizados mediante estadística descriptiva paramétrica, coeficiente de correlación de Pearson (r), coeficiente de correlación intraclase (CCI), prueba “Z” y la gráfica de Bland-Altman. Además se realizó el ensayo de repetibilidad para ambos métodos. Resultados: Las medias obtenidas para el método manual y automatizado fueron: en el grupo de anemia ferropénica 30,72%±4,85 y 31,92%±4,92; en el grupo poliglobulia, 59,98%±4,72 y de 58,92%±4,16; y en el grupo control 46,31%±3,09 y de 46,34±3,16 respectivamente. El coeficiente de correlación de Pearson (r) fue de 0,962; 0,592 y 0,906, y el CCI 0,934; 0,577 y 0,906 para los grupos anemia ferropénica, poliglobulia y control respectivamente. La prueba Z (p=0,05) demostró que existen diferencias significativas entre ambas mediciones en los grupos patológicos, por lo que se obtuvo un factor de corrección mediante el gráfico de Bland-Altman de ±1,2%. Los coeficientes de variación (CV) para el método manual fueron de 2,9%; 1,6% y 2,7% para los grupos anemia ferropénica, poliglobulia y control; mientras que para el método automatizado fueron de 1,5%; 1,2% y 1,2% para los mismos grupos. Conclusiones y Recomendaciones: La diferencia entre medias para ambos métodos fue de +1,2% en el grupo anemia ferropénica y -1,1% en el grupo poliglobulia. El coeficiente de correlación de Pearson y el coeficiente de correlación intraclase demostraron que existe una buena correlación entre ambas metodologías; sin embargo, el gráfico de Bland-Altman señaló que no existe concordancia entre las mismas. El factor de corrección fue de ±1,2%; el cual debe ser restado en grupo anemia ferropénica y sumado en el grupo poliglobulia. El ensayo de repetibilidad evidenció que el analizador hematológico tiene mejor precisión que la microcentrífuga para la medición del hematocrito.PUCE - QuitoSosa Guzmán, Delia María2023-11-25T21:35:51Z2023-11-25T21:35:51Z2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttps://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/28689esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCE2025-05-26T23:14:37Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/28689Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802025-07-05T15:17:46.389115Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadortrue |
spellingShingle | “Obtención de un factor de corrección para el hematocrito automatizado en pacientes con anemia ferropénica y poliglobulia” Sigcho Garrido, Francisco Javier Anemia ferropénica anemia poliglobulia biometría hemática sangre - análisis |
status_str | publishedVersion |
title | “Obtención de un factor de corrección para el hematocrito automatizado en pacientes con anemia ferropénica y poliglobulia” |
title_full | “Obtención de un factor de corrección para el hematocrito automatizado en pacientes con anemia ferropénica y poliglobulia” |
title_fullStr | “Obtención de un factor de corrección para el hematocrito automatizado en pacientes con anemia ferropénica y poliglobulia” |
title_full_unstemmed | “Obtención de un factor de corrección para el hematocrito automatizado en pacientes con anemia ferropénica y poliglobulia” |
title_short | “Obtención de un factor de corrección para el hematocrito automatizado en pacientes con anemia ferropénica y poliglobulia” |
title_sort | “Obtención de un factor de corrección para el hematocrito automatizado en pacientes con anemia ferropénica y poliglobulia” |
topic | Anemia ferropénica anemia poliglobulia biometría hemática sangre - análisis |
url | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/28689 |