Análisis de la sufijación apreciativa en dos diarios ecuatorianos
La sufijación apreciativa consiste en el uso de aumentativos, diminutivos y peyorativos para expresar, de manera subjetiva, algún tipo de opinión hacia un objeto o persona. Esto puede incluir tamaño, cariño o, incluso, ironía. Estudios acerca de este tipo de sufijación son más comunes en Europa que...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/41328 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La sufijación apreciativa consiste en el uso de aumentativos, diminutivos y peyorativos para expresar, de manera subjetiva, algún tipo de opinión hacia un objeto o persona. Esto puede incluir tamaño, cariño o, incluso, ironía. Estudios acerca de este tipo de sufijación son más comunes en Europa que en América Latina y en Ecuador no se ha realizado ningún tipo de investigación al respecto. En esta monografía, se presenta un análisis de los apreciativos en dos periódicos ecuatorianos, uno de la Sierra (Últimas Noticias) y otro de la Costa (Extra). Al final, se encuentra que, a pesar de que los aumentativos se usan mayoritariamente para expresar gran tamaño o valía y que los diminutivos se usan para expresar pequeñez y ternura, ambos pueden ser usados en sentido irónico, lo que hace que sus usos se conviertan en peyorativos. |
---|