Propuesta de mejora de los procesos productivos para el moldeo por inyección en la Empresa Grimms Ecuador a través de la aplicación de Sistema de Production Toyota
El presente trabajo de Tesis de Grado denominado “Propuesta de Mejora de los procesos productivos para el Moldeo por Inyección en la Empresa Grimms Ecuador” a través de la aplicación del Sistema de Produción Toyota (TPS), se desarrolló en las instalaciones de la Empresa Grimms Ecuador, ubicada en el...
Furkejuvvon:
Váldodahkki: | |
---|---|
Materiálatiipa: | masterThesis |
Almmustuhtton: |
2019
|
Fáttát: | |
Liŋkkat: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/19276 |
Fáddágilkorat: |
Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
|
Čoahkkáigeassu: | El presente trabajo de Tesis de Grado denominado “Propuesta de Mejora de los procesos productivos para el Moldeo por Inyección en la Empresa Grimms Ecuador” a través de la aplicación del Sistema de Produción Toyota (TPS), se desarrolló en las instalaciones de la Empresa Grimms Ecuador, ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. La mejora de los procesos productivos y de calidad de los productos de la Empresa Grimms Ecuador, se logró mediante la aplicación de los principios fundamentales del Modelo Toyota filosofía: procesos, gente, socios y resolución de problemas, en los que se basa el Sistema de Producción Toyota. E l TPS se aplicó en sus dos pilares fundamentales Sistema Justo a Tiempo (JIT) y Jidoka. El Sistema Justo a Tiempo es una filosofía de administración que se fundamenta en la fabricación de productos en la cantidad solicitada por el cliente, en el momento necesario, con la máxima calidad y a un precio competitivo, basado en la valorización del trabajo estándar, la mejora continua y el respeto por las personas, es decir se basa en la eliminación duradera de todo desperdicio. El Jidoka o automatización con un toque humano, se fundamenta en mecanismos que permiten la separación de las actividades de la máquina y el operador, así como el paro de máquinas o líneas de producción en forma automática o manual cuando detecta la fabricación de productos con defectos, mediante la utilización de dispositivos Poka Yoke (a prueba de errores) y control visual. Los desperdicios identificados en el proceso de inyección de la Empresa Grimms Ecuador fueron tres: por producto defectuoso, en procesamiento y por tiempos de espera. Las causas fundamentales de las fallas fueron: omisión en el control de los estándares de operación de la inyectora; deformación de moldes por caídas; retención de piezas en el molde al ser expulsadas debido a falta de lubricación o daño en los expulsores, o por utilización de materia prima de diferente proveedor con variaciones en las especificación técnicas. El desperdicio por tiempo de espera se debió al tiempo perdido de 45 – 60 minutos hasta que las resistencias de encendido de la inyectora se calienten para iniciar el proceso de inyección en cada jornada de trabajo, y por reprocesamiento de piezas con fallas. El sistema Justo a Tiempo se aplicó en dos etapas: etapa de planificación y etapa de implementación. En la primera etapa se desarrollaron acciones encaminadas a preparar a la empresa para el cambio, se realizó la educación y mentalización de los trabajadores y se construyó la base del sistema JIT, es decir se realizaron los cambios físicos para mejorar el proceso, los mismos que posibilitaron preparar la planta para tener el flujo correcto de producción, flexibilidad y tiempos de espera cortos. En la segunda etapa se implementó actividades complementarias de control del proceso y se profundizo la relación cliente proveedor. La aplicación del Jidoka consistió en la instalación de un software o subrutina de programación para detener la máquina cuando detecte atascamiento de las piezas en el molde y la no expulsión de las mismas, así como la instalación de un dispositivo Poka Yoke que consiste en un temporizador programable para el encendido automático de las resistencias de la inyectora para evitar el desperdicio por tiempo de espera. La tesis de grado contiene cinco capítulos: el primer capítulo incluye el análisis o evaluación del entorno empresarial, mediante la metodología PESTA y la evaluación del ámbito empresarial. El capítulo dos describe el marco teórico y metodología para la aplicación del Sistema de Producción Toyota, así como la metodología utilizada en el trabajo de investigación. El tercer capítulo trata sobre la aplicación de la metodología de la mejora continua o Ciclo de Deming en la implementación del Sistema de Producción Toyota (TPS). El cuarto capítulo trata sobre el Análisis Beneficio – Costo de la implementación del TPS, en donde se evalúa los resultados de la inversión realizada, es decir el retorno financiero de las inversiones desde el punto de vista de bienestar social y por último en el capítulo cinco se describen las conclusiones a las que se llegó en la presente investigación y las recomendaciones para la mejora continua de la empresa. |
---|