El placer y el dolor en la perfomance de Marina Abramovic "Ritmo O" de 1974, realizada en el estudio Morra en Nápoles, a partir de la teoría psicoanalítica

En la obra performance de Marina Abramović Ritmo 0 (1974) la artista adopta un rol totalmente pasivo, buscando y provocando en los espectadores el posicionamiento de un rol activo ante su presencia física e inanimada. Marina expresa su intención de probar los límites entre el público y el artista, p...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Calderón Ramírez, Viviana Paola (author)
Formato: bachelorThesis
Publicado: 2015
Subjects:
Acceso en liña:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/35135
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
_version_ 1836825454431961088
author Calderón Ramírez, Viviana Paola
author_facet Calderón Ramírez, Viviana Paola
author_role author
collection Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Lew Bran, Berta Lidia
dc.creator.none.fl_str_mv Calderón Ramírez, Viviana Paola
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2023-11-27T00:22:23Z
2023-11-27T00:22:23Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/35135
dc.language.none.fl_str_mv es
dc.publisher.none.fl_str_mv PUCE - Quito
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instacron:PUCE
dc.subject.none.fl_str_mv Psicoanálisis
Dolor Psíquico
dc.title.none.fl_str_mv El placer y el dolor en la perfomance de Marina Abramovic "Ritmo O" de 1974, realizada en el estudio Morra en Nápoles, a partir de la teoría psicoanalítica
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description En la obra performance de Marina Abramović Ritmo 0 (1974) la artista adopta un rol totalmente pasivo, buscando y provocando en los espectadores el posicionamiento de un rol activo ante su presencia física e inanimada. Marina expresa su intención de probar los límites entre el público y el artista, permitiendo la posibilidad de hacer lo que el espectador quiera con ella durante seis horas; es decir, sin ningún límite establecido más que el temporal. El dolor psíquico se expresa en la acción performática de manera tal que la agresión se vuelca sobre el sujeto, en donde el cuerpo es utilizado como instrumento de placer y de dolor y donde recae la pulsión sado-masoquista tomando el destino de volverse sobre sí mismo en busca del objeto perdido (mirada) en el Otro posicionándose la artista como objeto pequeño a frente al mismo. Se puede evidenciar la compulsión a la repetición que adopta como mecanismo frente a situaciones dolorosas probablemente vividas durante su infancia y juventud, pulsión de muerte que moviliza e impulsa el desarrollo de su obra artística.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id PUCE_21ea68edb165d8558051f47ba8d4c741
instacron_str PUCE
institution PUCE
instname_str Pontificia Universidad Católica del Ecuador
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str PUCE
network_name_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
oai_identifier_str oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/35135
publishDate 2015
publisher.none.fl_str_mv PUCE - Quito
reponame_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository_id_str 2180
spelling El placer y el dolor en la perfomance de Marina Abramovic "Ritmo O" de 1974, realizada en el estudio Morra en Nápoles, a partir de la teoría psicoanalíticaCalderón Ramírez, Viviana PaolaPsicoanálisisDolor PsíquicoEn la obra performance de Marina Abramović Ritmo 0 (1974) la artista adopta un rol totalmente pasivo, buscando y provocando en los espectadores el posicionamiento de un rol activo ante su presencia física e inanimada. Marina expresa su intención de probar los límites entre el público y el artista, permitiendo la posibilidad de hacer lo que el espectador quiera con ella durante seis horas; es decir, sin ningún límite establecido más que el temporal. El dolor psíquico se expresa en la acción performática de manera tal que la agresión se vuelca sobre el sujeto, en donde el cuerpo es utilizado como instrumento de placer y de dolor y donde recae la pulsión sado-masoquista tomando el destino de volverse sobre sí mismo en busca del objeto perdido (mirada) en el Otro posicionándose la artista como objeto pequeño a frente al mismo. Se puede evidenciar la compulsión a la repetición que adopta como mecanismo frente a situaciones dolorosas probablemente vividas durante su infancia y juventud, pulsión de muerte que moviliza e impulsa el desarrollo de su obra artística.PUCE - QuitoLew Bran, Berta Lidia2023-11-27T00:22:23Z2023-11-27T00:22:23Z2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttps://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/35135esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCE2025-05-27T00:03:23Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/35135Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802025-07-05T15:25:00.747253Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadortrue
spellingShingle El placer y el dolor en la perfomance de Marina Abramovic "Ritmo O" de 1974, realizada en el estudio Morra en Nápoles, a partir de la teoría psicoanalítica
Calderón Ramírez, Viviana Paola
Psicoanálisis
Dolor Psíquico
status_str publishedVersion
title El placer y el dolor en la perfomance de Marina Abramovic "Ritmo O" de 1974, realizada en el estudio Morra en Nápoles, a partir de la teoría psicoanalítica
title_full El placer y el dolor en la perfomance de Marina Abramovic "Ritmo O" de 1974, realizada en el estudio Morra en Nápoles, a partir de la teoría psicoanalítica
title_fullStr El placer y el dolor en la perfomance de Marina Abramovic "Ritmo O" de 1974, realizada en el estudio Morra en Nápoles, a partir de la teoría psicoanalítica
title_full_unstemmed El placer y el dolor en la perfomance de Marina Abramovic "Ritmo O" de 1974, realizada en el estudio Morra en Nápoles, a partir de la teoría psicoanalítica
title_short El placer y el dolor en la perfomance de Marina Abramovic "Ritmo O" de 1974, realizada en el estudio Morra en Nápoles, a partir de la teoría psicoanalítica
title_sort El placer y el dolor en la perfomance de Marina Abramovic "Ritmo O" de 1974, realizada en el estudio Morra en Nápoles, a partir de la teoría psicoanalítica
topic Psicoanálisis
Dolor Psíquico
url https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/35135