Evaluación de las prácticas de transfusión sanguinea en pacientes prematuros menores de 37 semanas en el servicio de neonatología del Hospital Metropolitano de Quito y su relación con la morbi – mortalidad, periodo 2011 a 2013
Objetivos: Determinar si las prácticas de transfusión sanguínea, se encuentran relacionadas con el aumento de comorbilidades y la posibilidad de muerte en prematuros menores de 37 semanas ingresados en la unidad de neonatología del Hospital Metropolitano de Quito entre el 2011 al 2013. Método: Estud...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | masterThesis |
Được phát hành: |
2015
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/30042 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | Objetivos: Determinar si las prácticas de transfusión sanguínea, se encuentran relacionadas con el aumento de comorbilidades y la posibilidad de muerte en prematuros menores de 37 semanas ingresados en la unidad de neonatología del Hospital Metropolitano de Quito entre el 2011 al 2013. Método: Estudio de cohorte histórica, se determinó los factores de riesgo para recibir transfusión sanguínea en prematuros, realizando un análisis bivariable con el Riesgo Relativo (RR), intervalos de confianza del 95% y regresión logística binaria para el análisis de los factores asociandolos. Resultados: Estudio con un total de 162 pacientes, de los cuales 32 fueron transfundidos. Se identificaron como factores de riesgo para requerir transfusión de CGR: sexo femenino (p=0,016), menor de 33 semanas (p=0,000) y peso menor de 1711 gr (p=0,000). No se evidenció una diferencia estadísticamente significativa, en relación con las tendencias transfusional liberal y restrictiva con el tipo de complicaciones, de igual manera con el volumen transfundido y el tiempo de transfusión, pero si en el número de transfusiones. Conclusiones: La terapia transfusional busca reestablecer el componente faltante, existen dos tendencias transfusionales que se clasifican por el valor de hematocrito previo a la transfusión y necesidades de oxígeno del paciente, la liberal con valores de hematocrito alto y restrictiva bajos. El presente estudio evidenció un incremento del riesgo para transfusión en el sexo femenino, <33 semanas y peso <1711gr, con diferencia significativa entre transfusiones y complicaciones (HIV, ROP, BDP e infecciones), no así entre las diferentes tendencias transfusionales, el volumen y el tiempo de transfusión no fueron estadísticamente significativo en relación con las complicaciones, al contrario del número de transfusiones que incrementan el riesgo, la transfusión es determinada por cada tratante a cargo de los prematuros. |
---|