El sentimiento de discriminación percibido por hombres que se definen a sí mismos como transexuales : estudio realizado en la ciudad de quito en el período marzo-mayo del 2013
La presente investigación es de carácter descriptivo y exploratorio, y gira en torno al estudio del sentimiento de discriminación percibido por hombres que se definen a sí mismos como transexuales, este estudio se realizó en la ciudad de Quito durante el período de abril a julio del 2013, e incluye...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Weitere Verfasser: | |
Format: | bachelorThesis |
Veröffentlicht: |
2013
|
Schlagworte: | |
Online Zugang: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/35253 |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La presente investigación es de carácter descriptivo y exploratorio, y gira en torno al estudio del sentimiento de discriminación percibido por hombres que se definen a sí mismos como transexuales, este estudio se realizó en la ciudad de Quito durante el período de abril a julio del 2013, e incluye un proceso de entrevistas individuales a hombres transexuales, y dos grupos focales, uno con el personal de trabajo de las fundaciones que trabajan con la comunidad trans y otro con hombres transexuales. A partir de todas estas fuentes, se llevó a cabo el análisis de casos que incluyó las entrevistas semi-estructuradas, enfocadas al tema de la discriminación por identidad de género, con 50 sujetos que cumplían las características necesarias para el estudio, y que voluntariamente acuden a la Asociación Alfil (ubicada en el sector de La Gasca de la ciudad de Quito) y que estén dispuestos a formar parte de la investigación. Se sistematizó la investigación tomando en cuenta como antecedentes los estudios teóricos ya existentes y características específicas de la muestra. Al adentrarnos en el tema investigativo, vemos que no existen disertaciones desde un enfoque psicológico en la PUCE sobre la transexualidad o la discriminación por identidad de género, por lo que el trabajo a realizar servirá como un aporte innovador y enriquecedor dentro del ámbito profesional, sirviendo de un sustento teórico para futuras investigaciones. El estudio de casos se correlacionará con los aportes psicoanalíticos basados en la conceptualización del transexualismo y la presencia de estructuras psíquicas específicas; permitirán dilucidar cómo se da el proceso de adaptación del sujeto en torno a su identidad de género, para lo que se revisarán conceptos teóricos como la resolución del complejo de Edipo y la Formación del Yo, además de abordar la teoría de Alfred Adler sobre el Complejo de Inferioridad y el conflicto entre la situación real del individuo y sus aspiraciones. |
---|