Papel del psicólogo en la gestión del cambio organizacional
Este artículo pretende comprender el aporte del psicólogo a los requerimientos de las organizaciones en su proceso de cambio. El cambio en las personas interesa a la academia y mucho más a las organizaciones\; hoy en día, es la Psicología la carrera universitaria que debe responder a estos requerimi...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | article |
Veröffentlicht: |
2017
|
Schlagworte: | |
Online Zugang: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/7897 |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Este artículo pretende comprender el aporte del psicólogo a los requerimientos de las organizaciones en su proceso de cambio. El cambio en las personas interesa a la academia y mucho más a las organizaciones\; hoy en día, es la Psicología la carrera universitaria que debe responder a estos requerimientos de la sociedad. El papel del psicólogo en un mundo de constantes y muchas veces drásticos cambios, obliga a replantearse los resultados de aprendizaje esperados en el diseño curricular de los programas académicos\; la pertinencia de una carrera universitaria se fundamenta en los requerimientos del entorno. El psicólogo aporta en la gestión de nuevas competencias\; en donde la administración del trabajo colaborativo por procesos horizontales, el aprendizaje interpersonal y los equipos de alto desempeño permiten un avance en competitividad y un enfoque sustentable de las organizaciones y la sociedad. Al relacionar la formación con la aplicación se propone un debate de la prospectiva de la carrera de psicología y su atribución en los procesos de cambio organizacional. |
---|