Impacto precio-producto de reducir subsidios a combustibles en Ecuador: un análisis estructural
Los subsidios a los combustibles derivados de petróleo en el Ecuador no ha sido política aplicada bajo patones de eficiencia o de equidad, desperdiciando recursos a lo largo de su periodo de vigencia. En este sentido, surge la inquietud de lo beneficioso o perjudicial que puede ser para la economía...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | bachelorThesis |
Được phát hành: |
2012
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/34019 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
_version_ | 1836825329540268032 |
---|---|
author | Orbe Navarrete, Adrián Felipe |
author_facet | Orbe Navarrete, Adrián Felipe |
author_role | author |
collection | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Albuja Terán, Christian Andrés |
dc.creator.none.fl_str_mv | Orbe Navarrete, Adrián Felipe |
dc.date.none.fl_str_mv | 2012 2023-11-26T16:26:09Z 2023-11-26T16:26:09Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/34019 |
dc.language.none.fl_str_mv | es |
dc.publisher.none.fl_str_mv | PUCE - Quito |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador instacron:PUCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | Subsidios Ecuador Precios Ecuador Economía Del Bienestar Energía Ecuador Combustibles Ecuador |
dc.title.none.fl_str_mv | Impacto precio-producto de reducir subsidios a combustibles en Ecuador: un análisis estructural |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Los subsidios a los combustibles derivados de petróleo en el Ecuador no ha sido política aplicada bajo patones de eficiencia o de equidad, desperdiciando recursos a lo largo de su periodo de vigencia. En este sentido, surge la inquietud de lo beneficioso o perjudicial que puede ser para la economía ecuatoriana, el mantener los precios de venta interna por debajo de los costos de producción e importación y de los precios de mercado nacional e internacional. El segundo capítulo de la presente investigación establece el marco teórico que sustenta los efectos, tanto positivos como negativos, los cuales inciden en el desempeño del sector público y privado. Se establecen las razones por las cuales el gobierno debe intervenir en una economía; justificando la aplicación de subsidios como una medida redistributiva y de beneficio hacia sectores estratégicos o menos favorecidos. Comúnmente toda medida que la administración pública desea implementar, genera la aceptación o negación de determinados grupos sociales, la cual depende de intereses. Principalmente, se considera a los subsidios como un estimulo a la demanda de derivados. No obstante este beneficio se ve distorsionado en el largo plazo, cuando los agentes malinterpretan la ayuda, generándose un consumismo de los bienes que en determinado periodo de tiempo, acelerando el agotamiento de estos. Uno de los factores negativos más significantes de los subsidios es la generación de derecho adquirido. Cuando la política se ha establecido durante un ciclo demasiado largo, los agentes generan dependencia de la ayuda, perdiéndose la necesidad de mejorar su estructura costos y de aumentar sus inversiones. A esto se suma el continuo choque de ideologías políticas que impiden que la política sea removida o... |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | PUCE_2bb8f91387d13a31d95513c06cf9c3a3 |
instacron_str | PUCE |
institution | PUCE |
instname_str | Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
language_invalid_str_mv | es |
network_acronym_str | PUCE |
network_name_str | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/34019 |
publishDate | 2012 |
publisher.none.fl_str_mv | PUCE - Quito |
reponame_str | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
repository_id_str | 2180 |
spelling | Impacto precio-producto de reducir subsidios a combustibles en Ecuador: un análisis estructuralOrbe Navarrete, Adrián FelipeSubsidiosEcuadorPreciosEcuadorEconomía Del BienestarEnergíaEcuadorCombustiblesEcuadorLos subsidios a los combustibles derivados de petróleo en el Ecuador no ha sido política aplicada bajo patones de eficiencia o de equidad, desperdiciando recursos a lo largo de su periodo de vigencia. En este sentido, surge la inquietud de lo beneficioso o perjudicial que puede ser para la economía ecuatoriana, el mantener los precios de venta interna por debajo de los costos de producción e importación y de los precios de mercado nacional e internacional. El segundo capítulo de la presente investigación establece el marco teórico que sustenta los efectos, tanto positivos como negativos, los cuales inciden en el desempeño del sector público y privado. Se establecen las razones por las cuales el gobierno debe intervenir en una economía; justificando la aplicación de subsidios como una medida redistributiva y de beneficio hacia sectores estratégicos o menos favorecidos. Comúnmente toda medida que la administración pública desea implementar, genera la aceptación o negación de determinados grupos sociales, la cual depende de intereses. Principalmente, se considera a los subsidios como un estimulo a la demanda de derivados. No obstante este beneficio se ve distorsionado en el largo plazo, cuando los agentes malinterpretan la ayuda, generándose un consumismo de los bienes que en determinado periodo de tiempo, acelerando el agotamiento de estos. Uno de los factores negativos más significantes de los subsidios es la generación de derecho adquirido. Cuando la política se ha establecido durante un ciclo demasiado largo, los agentes generan dependencia de la ayuda, perdiéndose la necesidad de mejorar su estructura costos y de aumentar sus inversiones. A esto se suma el continuo choque de ideologías políticas que impiden que la política sea removida o...PUCE - QuitoAlbuja Terán, Christian Andrés2023-11-26T16:26:09Z2023-11-26T16:26:09Z2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttps://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/34019esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCE2025-05-27T00:47:12Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/34019Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802025-07-05T15:18:27.118416Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadortrue |
spellingShingle | Impacto precio-producto de reducir subsidios a combustibles en Ecuador: un análisis estructural Orbe Navarrete, Adrián Felipe Subsidios Ecuador Precios Ecuador Economía Del Bienestar Energía Ecuador Combustibles Ecuador |
status_str | publishedVersion |
title | Impacto precio-producto de reducir subsidios a combustibles en Ecuador: un análisis estructural |
title_full | Impacto precio-producto de reducir subsidios a combustibles en Ecuador: un análisis estructural |
title_fullStr | Impacto precio-producto de reducir subsidios a combustibles en Ecuador: un análisis estructural |
title_full_unstemmed | Impacto precio-producto de reducir subsidios a combustibles en Ecuador: un análisis estructural |
title_short | Impacto precio-producto de reducir subsidios a combustibles en Ecuador: un análisis estructural |
title_sort | Impacto precio-producto de reducir subsidios a combustibles en Ecuador: un análisis estructural |
topic | Subsidios Ecuador Precios Ecuador Economía Del Bienestar Energía Ecuador Combustibles Ecuador |
url | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/34019 |