Soledad de José Peralta y la radionovela El sacristán: influencia de las estrategias narrativas melodramáticas en la novela de folletín y en la radionovela para la construcción del discurso político

Como variables de investigación individuales, tanto la novela de folletín cuanto la radionovela son dos campos de estudio poco revisados a nivel nacional ya sea desde la Literatura como de las ciencias de la Comunicación. Aún en menor medida, se han analizado las semejanzas entre estos tipos de narr...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Proaño Benítez, Karla Sofía (author)
Aineistotyyppi: bachelorThesis
Julkaistu: 2019
Aiheet:
Linkit:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/22799
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
_version_ 1836825422532182016
author Proaño Benítez, Karla Sofía
author_facet Proaño Benítez, Karla Sofía
author_role author
collection Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Carrión Carrión, César Eduardo
dc.creator.none.fl_str_mv Proaño Benítez, Karla Sofía
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2023-11-25T14:49:19Z
2023-11-25T14:49:19Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv 8672
https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/22799
dc.language.none.fl_str_mv es
dc.publisher.none.fl_str_mv PUCE - Quito
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instacron:PUCE
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura ecuatoriana
novela ecuatoriana
literatura comparada
literatura - aspectos sociales
dc.title.none.fl_str_mv Soledad de José Peralta y la radionovela El sacristán: influencia de las estrategias narrativas melodramáticas en la novela de folletín y en la radionovela para la construcción del discurso político
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Como variables de investigación individuales, tanto la novela de folletín cuanto la radionovela son dos campos de estudio poco revisados a nivel nacional ya sea desde la Literatura como de las ciencias de la Comunicación. Aún en menor medida, se han analizado las semejanzas entre estos tipos de narraciones. La presente investigación ha tomado como objetos de estudio dos obras ecuatorianas: la novela de folletín Soledad (1885) del autor cuencano José Peralta, y la radionovela El sacristán (2013) producida por la radio de la Asamblea Nacional; estas obras están atravesadas por discursos políticos, conservador y liberal, respectivamente, y tienen como principal finalidad obtener de su público una aceptación de las propuestas ideológicas plasmadas en los relatos. A más de un siglo de diferencia, los medios de difusión han cambiado y tanto la radio como la televisión han reemplazado al folletín. No obstante, los elementos melodramáticos, narrativos y temáticos presentes en la literatura del siglo XIX, siguen tomándose como base para la elaboración de discursos educativos, de entretenimiento y, en ciertos casos, ideológicos, en los diferentes medios de comunicación. El proceso de transformación de los discursos, desde la novela de folletín hasta llegar a la radio, permite comprender la importancia del contexto social y político en las obras y el papel que la ficción literaria cumple en estos escenarios. Al hablar de Soledad y El sacristán cabe señalar que, a pesar de la distancia temporal, ambas obras aluden a un episodio de la historia política y social ecuatoriana: la pugna entre liberales y conservadores, para la definición de la ideología del nuevo Estado. La principal discrepancia entre ambos, y es la misma que se aborda en las obras analizadas, es el papel de la religión católica para sus respectivos gobiernos. Dentro de esta dicotomía ideológica, las estrategias narrativas del melodrama sirven para crear una distinción del bien y el mal, tomando como base ambos discursos políticos y respondiendo a las necesidades de cada relato. Los elementos escogidos para este análisis, que han sido analizados desde la perspectiva narratológica y melodramática, van estableciendo los puntos en común entre ambas obras que tienen como máxima finalidad defender una propuesta ideológica y política. La literatura se ha caracterizado por su continua influencia en diferentes disciplinas y medios. Así, la radio, y en este caso específico la radionovela, ha adoptado estrategias narrativas y temáticas, ya presentes en la novela de folletín del siglo XIX y que, a su vez, provienen de una forma aún más antigua como es el melodrama. Siguiendo este pensamiento, el estudio realizado se interesa en responder la pregunta de investigación: ¿De qué manera las estrategias narrativas melodramáticas son adoptadas por la novela de folletín Soledad y la radionovela “El sacristán” para la construcción del discurso político? Para responder a dicha pregunta, la investigación ha tomado a los narradores y personajes de las obras como elementos de análisis comparativo. En primer lugar, se ha buscado identificar las formas de construcción de un narrador veraz en la novela y la radionovela. Como segundo punto, se han descrito las relaciones filiales y caracterizaciones de los personajes. Finalmente, se ha procedido a reconocer cómo estos elementos entran en diálogo con los discursos políticos de cada obra y contribuyen a la construcción de los mismos.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id PUCE_2bc369c9ccf6a8f6cc1cb7146b1f18c7
identifier_str_mv 8672
instacron_str PUCE
institution PUCE
instname_str Pontificia Universidad Católica del Ecuador
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str PUCE
network_name_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
oai_identifier_str oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/22799
publishDate 2019
publisher.none.fl_str_mv PUCE - Quito
reponame_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository_id_str 2180
spelling Soledad de José Peralta y la radionovela El sacristán: influencia de las estrategias narrativas melodramáticas en la novela de folletín y en la radionovela para la construcción del discurso políticoProaño Benítez, Karla SofíaLiteratura ecuatoriananovela ecuatorianaliteratura comparadaliteratura - aspectos socialesComo variables de investigación individuales, tanto la novela de folletín cuanto la radionovela son dos campos de estudio poco revisados a nivel nacional ya sea desde la Literatura como de las ciencias de la Comunicación. Aún en menor medida, se han analizado las semejanzas entre estos tipos de narraciones. La presente investigación ha tomado como objetos de estudio dos obras ecuatorianas: la novela de folletín Soledad (1885) del autor cuencano José Peralta, y la radionovela El sacristán (2013) producida por la radio de la Asamblea Nacional; estas obras están atravesadas por discursos políticos, conservador y liberal, respectivamente, y tienen como principal finalidad obtener de su público una aceptación de las propuestas ideológicas plasmadas en los relatos. A más de un siglo de diferencia, los medios de difusión han cambiado y tanto la radio como la televisión han reemplazado al folletín. No obstante, los elementos melodramáticos, narrativos y temáticos presentes en la literatura del siglo XIX, siguen tomándose como base para la elaboración de discursos educativos, de entretenimiento y, en ciertos casos, ideológicos, en los diferentes medios de comunicación. El proceso de transformación de los discursos, desde la novela de folletín hasta llegar a la radio, permite comprender la importancia del contexto social y político en las obras y el papel que la ficción literaria cumple en estos escenarios. Al hablar de Soledad y El sacristán cabe señalar que, a pesar de la distancia temporal, ambas obras aluden a un episodio de la historia política y social ecuatoriana: la pugna entre liberales y conservadores, para la definición de la ideología del nuevo Estado. La principal discrepancia entre ambos, y es la misma que se aborda en las obras analizadas, es el papel de la religión católica para sus respectivos gobiernos. Dentro de esta dicotomía ideológica, las estrategias narrativas del melodrama sirven para crear una distinción del bien y el mal, tomando como base ambos discursos políticos y respondiendo a las necesidades de cada relato. Los elementos escogidos para este análisis, que han sido analizados desde la perspectiva narratológica y melodramática, van estableciendo los puntos en común entre ambas obras que tienen como máxima finalidad defender una propuesta ideológica y política. La literatura se ha caracterizado por su continua influencia en diferentes disciplinas y medios. Así, la radio, y en este caso específico la radionovela, ha adoptado estrategias narrativas y temáticas, ya presentes en la novela de folletín del siglo XIX y que, a su vez, provienen de una forma aún más antigua como es el melodrama. Siguiendo este pensamiento, el estudio realizado se interesa en responder la pregunta de investigación: ¿De qué manera las estrategias narrativas melodramáticas son adoptadas por la novela de folletín Soledad y la radionovela “El sacristán” para la construcción del discurso político? Para responder a dicha pregunta, la investigación ha tomado a los narradores y personajes de las obras como elementos de análisis comparativo. En primer lugar, se ha buscado identificar las formas de construcción de un narrador veraz en la novela y la radionovela. Como segundo punto, se han descrito las relaciones filiales y caracterizaciones de los personajes. Finalmente, se ha procedido a reconocer cómo estos elementos entran en diálogo con los discursos políticos de cada obra y contribuyen a la construcción de los mismos.PUCE - QuitoCarrión Carrión, César Eduardo2023-11-25T14:49:19Z2023-11-25T14:49:19Z2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdf8672https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/22799esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCE2025-05-26T23:57:36Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/22799Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802025-07-05T15:23:20.724074Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadortrue
spellingShingle Soledad de José Peralta y la radionovela El sacristán: influencia de las estrategias narrativas melodramáticas en la novela de folletín y en la radionovela para la construcción del discurso político
Proaño Benítez, Karla Sofía
Literatura ecuatoriana
novela ecuatoriana
literatura comparada
literatura - aspectos sociales
status_str publishedVersion
title Soledad de José Peralta y la radionovela El sacristán: influencia de las estrategias narrativas melodramáticas en la novela de folletín y en la radionovela para la construcción del discurso político
title_full Soledad de José Peralta y la radionovela El sacristán: influencia de las estrategias narrativas melodramáticas en la novela de folletín y en la radionovela para la construcción del discurso político
title_fullStr Soledad de José Peralta y la radionovela El sacristán: influencia de las estrategias narrativas melodramáticas en la novela de folletín y en la radionovela para la construcción del discurso político
title_full_unstemmed Soledad de José Peralta y la radionovela El sacristán: influencia de las estrategias narrativas melodramáticas en la novela de folletín y en la radionovela para la construcción del discurso político
title_short Soledad de José Peralta y la radionovela El sacristán: influencia de las estrategias narrativas melodramáticas en la novela de folletín y en la radionovela para la construcción del discurso político
title_sort Soledad de José Peralta y la radionovela El sacristán: influencia de las estrategias narrativas melodramáticas en la novela de folletín y en la radionovela para la construcción del discurso político
topic Literatura ecuatoriana
novela ecuatoriana
literatura comparada
literatura - aspectos sociales
url https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/22799