Imaginarios urbanos sobre la diferenciación norte y sur en la ciudad de Quito en dos barrios: Solanda y Carcelén

El objetivo de este trabajo de tesis es realizar un acercamiento al imaginario que contrapone el sector Norte y Sur de Quito, conocer su contenido y la vigencia que tienen el modo en que el quiteño se apropia y recorre su ciudad, a través de los puntos de vista recogidos en dos barrios: Solanda y Ca...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Vizcarra Proaño, Ana María (author)
Formáid: bachelorThesis
Foilsithe / Cruthaithe: 2011
Ábhair:
Rochtain ar líne:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/22229
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:El objetivo de este trabajo de tesis es realizar un acercamiento al imaginario que contrapone el sector Norte y Sur de Quito, conocer su contenido y la vigencia que tienen el modo en que el quiteño se apropia y recorre su ciudad, a través de los puntos de vista recogidos en dos barrios: Solanda y Carcelén. Este acercamiento ha sido realizado a través del término Imaginario urbano desarrollado por Armando Silva. En el primer capítulo se realiza una revisión del término imaginario social y su derivación en imaginario urbano que se corresponde con la complejidad de lo urbano, perspectiva teórica desde la cual se abordará la problemática. El segundo capítulo proporciona referencias históricas que han alimentado el imaginario y que desde la fundación de la ciudad han intervenido en pensar sobre sectores escindidos y alejados. El tercer capítulo compara ambos barrios desde índices socioeconómicos que nos den una pauta sobre la real diferencia sobre los dos barrios que pertenecen a ambos sectores. El cuarto capítulo concentra los puntos de vista de ambos barrios sobre los que se describirán el contenido mismo de los imaginarios.