Imaginarios urbanos sobre la diferenciación norte y sur en la ciudad de Quito en dos barrios: Solanda y Carcelén
El objetivo de este trabajo de tesis es realizar un acercamiento al imaginario que contrapone el sector Norte y Sur de Quito, conocer su contenido y la vigencia que tienen el modo en que el quiteño se apropia y recorre su ciudad, a través de los puntos de vista recogidos en dos barrios: Solanda y Ca...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Publicado: |
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/22229 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1836825467136507904 |
---|---|
author | Vizcarra Proaño, Ana María |
author_facet | Vizcarra Proaño, Ana María |
author_role | author |
collection | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Unda, Mario |
dc.creator.none.fl_str_mv | Vizcarra Proaño, Ana María |
dc.date.none.fl_str_mv | 2011 2023-11-25T14:29:13Z 2023-11-25T14:29:13Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/22229 |
dc.language.none.fl_str_mv | es |
dc.publisher.none.fl_str_mv | PUCE - Quito |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador instacron:PUCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | Imaginarios Sociales Imaginarios Urbanos Urbanismo Historia Quito Análisis Socioeconómico Asociaciones Metafóricas |
dc.title.none.fl_str_mv | Imaginarios urbanos sobre la diferenciación norte y sur en la ciudad de Quito en dos barrios: Solanda y Carcelén |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | El objetivo de este trabajo de tesis es realizar un acercamiento al imaginario que contrapone el sector Norte y Sur de Quito, conocer su contenido y la vigencia que tienen el modo en que el quiteño se apropia y recorre su ciudad, a través de los puntos de vista recogidos en dos barrios: Solanda y Carcelén. Este acercamiento ha sido realizado a través del término Imaginario urbano desarrollado por Armando Silva. En el primer capítulo se realiza una revisión del término imaginario social y su derivación en imaginario urbano que se corresponde con la complejidad de lo urbano, perspectiva teórica desde la cual se abordará la problemática. El segundo capítulo proporciona referencias históricas que han alimentado el imaginario y que desde la fundación de la ciudad han intervenido en pensar sobre sectores escindidos y alejados. El tercer capítulo compara ambos barrios desde índices socioeconómicos que nos den una pauta sobre la real diferencia sobre los dos barrios que pertenecen a ambos sectores. El cuarto capítulo concentra los puntos de vista de ambos barrios sobre los que se describirán el contenido mismo de los imaginarios. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | PUCE_2edc121c1d10b58551b1572e082c33c9 |
instacron_str | PUCE |
institution | PUCE |
instname_str | Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
language_invalid_str_mv | es |
network_acronym_str | PUCE |
network_name_str | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/22229 |
publishDate | 2011 |
publisher.none.fl_str_mv | PUCE - Quito |
reponame_str | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
repository_id_str | 2180 |
spelling | Imaginarios urbanos sobre la diferenciación norte y sur en la ciudad de Quito en dos barrios: Solanda y CarcelénVizcarra Proaño, Ana MaríaImaginarios SocialesImaginarios UrbanosUrbanismoHistoriaQuitoAnálisis SocioeconómicoAsociaciones MetafóricasEl objetivo de este trabajo de tesis es realizar un acercamiento al imaginario que contrapone el sector Norte y Sur de Quito, conocer su contenido y la vigencia que tienen el modo en que el quiteño se apropia y recorre su ciudad, a través de los puntos de vista recogidos en dos barrios: Solanda y Carcelén. Este acercamiento ha sido realizado a través del término Imaginario urbano desarrollado por Armando Silva. En el primer capítulo se realiza una revisión del término imaginario social y su derivación en imaginario urbano que se corresponde con la complejidad de lo urbano, perspectiva teórica desde la cual se abordará la problemática. El segundo capítulo proporciona referencias históricas que han alimentado el imaginario y que desde la fundación de la ciudad han intervenido en pensar sobre sectores escindidos y alejados. El tercer capítulo compara ambos barrios desde índices socioeconómicos que nos den una pauta sobre la real diferencia sobre los dos barrios que pertenecen a ambos sectores. El cuarto capítulo concentra los puntos de vista de ambos barrios sobre los que se describirán el contenido mismo de los imaginarios.PUCE - QuitoUnda, Mario2023-11-25T14:29:13Z2023-11-25T14:29:13Z2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttps://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/22229esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCE2025-05-27T00:15:12Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/22229Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802025-07-05T15:25:37.506777Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadortrue |
spellingShingle | Imaginarios urbanos sobre la diferenciación norte y sur en la ciudad de Quito en dos barrios: Solanda y Carcelén Vizcarra Proaño, Ana María Imaginarios Sociales Imaginarios Urbanos Urbanismo Historia Quito Análisis Socioeconómico Asociaciones Metafóricas |
status_str | publishedVersion |
title | Imaginarios urbanos sobre la diferenciación norte y sur en la ciudad de Quito en dos barrios: Solanda y Carcelén |
title_full | Imaginarios urbanos sobre la diferenciación norte y sur en la ciudad de Quito en dos barrios: Solanda y Carcelén |
title_fullStr | Imaginarios urbanos sobre la diferenciación norte y sur en la ciudad de Quito en dos barrios: Solanda y Carcelén |
title_full_unstemmed | Imaginarios urbanos sobre la diferenciación norte y sur en la ciudad de Quito en dos barrios: Solanda y Carcelén |
title_short | Imaginarios urbanos sobre la diferenciación norte y sur en la ciudad de Quito en dos barrios: Solanda y Carcelén |
title_sort | Imaginarios urbanos sobre la diferenciación norte y sur en la ciudad de Quito en dos barrios: Solanda y Carcelén |
topic | Imaginarios Sociales Imaginarios Urbanos Urbanismo Historia Quito Análisis Socioeconómico Asociaciones Metafóricas |
url | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/22229 |