Prevalencia de sepsis neonatal temprana asociado a ruptura prematura de membranas o prematurez en recién nacidos hospitalizados en el área de neonatología del Hospital General de las FFAA Nº1, comprendidos en el periodo julio 2006 - julio 2011

Cinco millones de pacientes fallecen en el periodo neonatal anualmente, la mayoría de ellos por infecciones, prematurez y asfixia; las infecciones neonatales provocan alrededor de 1.6 millones de muertes neonatales, en su mayoría debido a sepsis y meningitis. (Coronel, Pérez 2010)1. La sepsis de ori...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Altamirano Bastidas, Cristian Fernando (author)
Natura: doctoralThesis
Pubblicazione: 2012
Soggetti:
Accesso online:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/33111
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
Descrizione
Riassunto:Cinco millones de pacientes fallecen en el periodo neonatal anualmente, la mayoría de ellos por infecciones, prematurez y asfixia; las infecciones neonatales provocan alrededor de 1.6 millones de muertes neonatales, en su mayoría debido a sepsis y meningitis. (Coronel, Pérez 2010)1. La sepsis de origen bacteriano constituye una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el período neonatal. Es causada por microorganismos que han variado a través del tiempo debido a estrategias globales de prevención por una parte, y por otra, a las características propias de los recién nacidos hospitalizados y los procedimientos y tratamientos que ellos reciben (Ávila, 2011)2. A pesar de los avances en terapia antibiótica, de las medidas de soporte y del conocimiento de los factores de riesgo infeccioso, la sepsis sigue siendo causa importante y quizás inaceptablemente alta de mortalidad y morbilidad en las unidades neonatales. La sepsis de inicio temprano o perinatal afecta a 1-2 de 1000 recién nacidos de término y llega a afectar hasta 19 de 1000 prematuros menores de 1000 grs. (Orfali, 2004)3. La incidencia y letalidad de la septicemia neonatal es variable, reportándose una incidencia entre 2 y 4/1.000 nacidos vivos en países desarrollados, hasta 10/1.000 nacidos vivos en otras series. En América Latina la incidencia...