Relación entre la situación socio-económica familiar y el desarrollo motor grueso en niños de 5 a 18 meses que acuden a dos guarderías una del sector urbano y otra del sector rural de la cuidad de Quito: comparación mediante la escala motora infantil de Alberta
Introducción: El desarrollo de la motricidad gruesa (DMG) es importante para el niño ya que le permitirá desenvolverse de manera correcta en el medio que le rodea, pero existen factores gestacionales y socioeconómicos que pueden alterar dicho desarrollo. Objetivo: Determinar la relación entre la sit...
Gardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Publicado: |
2019
|
Subjects: | |
Acceso en liña: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/25475 |
Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
Summary: | Introducción: El desarrollo de la motricidad gruesa (DMG) es importante para el niño ya que le permitirá desenvolverse de manera correcta en el medio que le rodea, pero existen factores gestacionales y socioeconómicos que pueden alterar dicho desarrollo. Objetivo: Determinar la relación entre la situación socio-económica familiar (SSF) y el DMG en niños de 5 a 18 meses que acuden a guarderías del sector urbano y rural de la Ciudad de Quito, comparadas a través de la escala motora infantil de Alberta Resultados: El 83,3% del total de la población no presentó antecedentes prenatales, postnatales o perinatales. El 61,11% con un SSF bajo se ubica en un percentil medio-bajo de DMG, con una razón de prevalencia igual 1, lo que indica que existen otros factores que influyen en el DMG. Conclusiones: La SSF no influye en el DMG en niños de 5 a 18 meses. |
---|