Efectos psicológicos del confinamiento provocado por la emergencia sanitaria del COVID-19 en la adaptación a la nueva normalidad. Estudio realizado desde un enfoque psicosocial en el Distrito Metropolitano de Quito desde enero del 2022 hasta diciembre del 2022
En la presente investigación se pretende identificar los efectos psicológicos del confinamiento en la adaptación a la “nueva normalidad” después de la emergencia sanitaria del COVID-19 desde una investigación teórica con enfoque psicosocial. A partir de la rápida propagación del COVID-19 a nivel mun...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
مؤلفون آخرون: | |
التنسيق: | bachelorThesis |
منشور في: |
2023
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/35319 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
_version_ | 1836825334050193408 |
---|---|
author | Arias Sañay, Josselyn Estefanía |
author2 | Basantes Villacrés, Milena Grisel |
author2_role | author |
author_facet | Arias Sañay, Josselyn Estefanía Basantes Villacrés, Milena Grisel |
author_role | author |
collection | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Flores Sierra, Ernesto Bayardo |
dc.creator.none.fl_str_mv | Arias Sañay, Josselyn Estefanía Basantes Villacrés, Milena Grisel |
dc.date.none.fl_str_mv | 2023-11-27T00:24:15Z 2023-11-27T00:24:15Z 2023 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | 12863 https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/35319 |
dc.language.none.fl_str_mv | es |
dc.publisher.none.fl_str_mv | PUCE - Quito |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador instacron:PUCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | Aislamiento social - aspectos psicológicos covid-19 (enfermedad) - aspectos sociales psicología social adaptación social enfermedades mentales agorafobia coronafobia |
dc.title.none.fl_str_mv | Efectos psicológicos del confinamiento provocado por la emergencia sanitaria del COVID-19 en la adaptación a la nueva normalidad. Estudio realizado desde un enfoque psicosocial en el Distrito Metropolitano de Quito desde enero del 2022 hasta diciembre del 2022 |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | En la presente investigación se pretende identificar los efectos psicológicos del confinamiento en la adaptación a la “nueva normalidad” después de la emergencia sanitaria del COVID-19 desde una investigación teórica con enfoque psicosocial. A partir de la rápida propagación del COVID-19 a nivel mundial y los periodos de cuarentena y confinamiento, cuyo objetivo era el aislamiento físico de las personas, se dio un gran impacto en donde los sujetos han tenido que adaptarse a las nuevas modalidades sociales en la vida cotidiana que trajo la pandemia. Todo esto ha generado una reflexión colectiva acerca del retorno a esta “nueva normalidad” obligando a la población a aprender y desaprender nuevas formas de convivencia como el cuidado comunitario con la finalidad de proteger la salud de todos. De igual manera, se abordarán los efectos psicológicos del confinamiento como el aislamiento social y trastornos mentales. Además, se indagarán los cambios desde la perspectiva sociocultural que afectan a la adaptación a la “nueva normalidad ya que estas alteraciones produjeron un gran efecto a nivel social, económico y en la salud mental. Finalmente, se debe tener en cuenta que el confinamiento ha causado que algunas personas desarrollen trastornos psicológicos como: el síndrome de la cara vacía, trastorno agorafóbico, trastorno de ansiedad por enfermedad “coronabofia” y sintomatología obsesiva compulsiva, mientras que otras adquirieron una buena capacidad de afrontamiento, habilidades de resiliencia y autocuidado. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | PUCE_3bcd17437c2bc645df1b935355b3e4e0 |
identifier_str_mv | 12863 |
instacron_str | PUCE |
institution | PUCE |
instname_str | Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
language_invalid_str_mv | es |
network_acronym_str | PUCE |
network_name_str | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/35319 |
publishDate | 2023 |
publisher.none.fl_str_mv | PUCE - Quito |
reponame_str | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
repository_id_str | 2180 |
spelling | Efectos psicológicos del confinamiento provocado por la emergencia sanitaria del COVID-19 en la adaptación a la nueva normalidad. Estudio realizado desde un enfoque psicosocial en el Distrito Metropolitano de Quito desde enero del 2022 hasta diciembre del 2022Arias Sañay, Josselyn EstefaníaBasantes Villacrés, Milena GriselAislamiento social - aspectos psicológicoscovid-19 (enfermedad) - aspectos socialespsicología socialadaptación socialenfermedades mentalesagorafobiacoronafobiaEn la presente investigación se pretende identificar los efectos psicológicos del confinamiento en la adaptación a la “nueva normalidad” después de la emergencia sanitaria del COVID-19 desde una investigación teórica con enfoque psicosocial. A partir de la rápida propagación del COVID-19 a nivel mundial y los periodos de cuarentena y confinamiento, cuyo objetivo era el aislamiento físico de las personas, se dio un gran impacto en donde los sujetos han tenido que adaptarse a las nuevas modalidades sociales en la vida cotidiana que trajo la pandemia. Todo esto ha generado una reflexión colectiva acerca del retorno a esta “nueva normalidad” obligando a la población a aprender y desaprender nuevas formas de convivencia como el cuidado comunitario con la finalidad de proteger la salud de todos. De igual manera, se abordarán los efectos psicológicos del confinamiento como el aislamiento social y trastornos mentales. Además, se indagarán los cambios desde la perspectiva sociocultural que afectan a la adaptación a la “nueva normalidad ya que estas alteraciones produjeron un gran efecto a nivel social, económico y en la salud mental. Finalmente, se debe tener en cuenta que el confinamiento ha causado que algunas personas desarrollen trastornos psicológicos como: el síndrome de la cara vacía, trastorno agorafóbico, trastorno de ansiedad por enfermedad “coronabofia” y sintomatología obsesiva compulsiva, mientras que otras adquirieron una buena capacidad de afrontamiento, habilidades de resiliencia y autocuidado.PUCE - QuitoFlores Sierra, Ernesto Bayardo2023-11-27T00:24:15Z2023-11-27T00:24:15Z2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdf12863https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/35319esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCE2025-05-19T23:29:45Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/35319Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802025-07-05T15:18:41.286387Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadortrue |
spellingShingle | Efectos psicológicos del confinamiento provocado por la emergencia sanitaria del COVID-19 en la adaptación a la nueva normalidad. Estudio realizado desde un enfoque psicosocial en el Distrito Metropolitano de Quito desde enero del 2022 hasta diciembre del 2022 Arias Sañay, Josselyn Estefanía Aislamiento social - aspectos psicológicos covid-19 (enfermedad) - aspectos sociales psicología social adaptación social enfermedades mentales agorafobia coronafobia |
status_str | publishedVersion |
title | Efectos psicológicos del confinamiento provocado por la emergencia sanitaria del COVID-19 en la adaptación a la nueva normalidad. Estudio realizado desde un enfoque psicosocial en el Distrito Metropolitano de Quito desde enero del 2022 hasta diciembre del 2022 |
title_full | Efectos psicológicos del confinamiento provocado por la emergencia sanitaria del COVID-19 en la adaptación a la nueva normalidad. Estudio realizado desde un enfoque psicosocial en el Distrito Metropolitano de Quito desde enero del 2022 hasta diciembre del 2022 |
title_fullStr | Efectos psicológicos del confinamiento provocado por la emergencia sanitaria del COVID-19 en la adaptación a la nueva normalidad. Estudio realizado desde un enfoque psicosocial en el Distrito Metropolitano de Quito desde enero del 2022 hasta diciembre del 2022 |
title_full_unstemmed | Efectos psicológicos del confinamiento provocado por la emergencia sanitaria del COVID-19 en la adaptación a la nueva normalidad. Estudio realizado desde un enfoque psicosocial en el Distrito Metropolitano de Quito desde enero del 2022 hasta diciembre del 2022 |
title_short | Efectos psicológicos del confinamiento provocado por la emergencia sanitaria del COVID-19 en la adaptación a la nueva normalidad. Estudio realizado desde un enfoque psicosocial en el Distrito Metropolitano de Quito desde enero del 2022 hasta diciembre del 2022 |
title_sort | Efectos psicológicos del confinamiento provocado por la emergencia sanitaria del COVID-19 en la adaptación a la nueva normalidad. Estudio realizado desde un enfoque psicosocial en el Distrito Metropolitano de Quito desde enero del 2022 hasta diciembre del 2022 |
topic | Aislamiento social - aspectos psicológicos covid-19 (enfermedad) - aspectos sociales psicología social adaptación social enfermedades mentales agorafobia coronafobia |
url | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/35319 |