Símbolos de cohesión comunitaria que fortalecen la organización de mujeres emprendedoras del cantón la Maná, provincia de Cotopaxi

Una de las mayores preocupaciones e interrogantes ha sido siempre ¿cómo los grupos y las organizaciones de mujeres del cantón La Maná provincia de Cotopaxi, han podido mantenerse vivas y unidas más allá de las relaciones sociales o de producción? Este ha sido el principal desafío en este trabajo de...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Safla Toaza, Manuel Ernesto (author)
Định dạng: masterThesis
Được phát hành: 2017
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/11028
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:Una de las mayores preocupaciones e interrogantes ha sido siempre ¿cómo los grupos y las organizaciones de mujeres del cantón La Maná provincia de Cotopaxi, han podido mantenerse vivas y unidas más allá de las relaciones sociales o de producción? Este ha sido el principal desafío en este trabajo de investigación, lo que ha permitido por un lado ver de cerca la vida de las organizaciones de mujeres, su dinamismo, su labor y espiritualidad, y por otro a un concepto clave, el de símbolo, como aquella realidad sensible que remite a una realidad segunda intangible que se constituye en una fuerza que cohesiona a las organizaciones convirtiéndolas en comunidad. Las celebraciones, las fiestas, las personas emblemáticas, las reuniones cálidas se convierten en símbolos que cohesionan a las organizaciones de mujeres de La Maná. Por eso cualquier organización, especialmente las de mujeres, se pueden mantener unidas no solo por las prácticas tangibles de producción o relación social, sino también por los símbolos intangibles que generan cohesión, identidad y pertenencia.