Símbolos de cohesión comunitaria que fortalecen la organización de mujeres emprendedoras del cantón la Maná, provincia de Cotopaxi

Una de las mayores preocupaciones e interrogantes ha sido siempre ¿cómo los grupos y las organizaciones de mujeres del cantón La Maná provincia de Cotopaxi, han podido mantenerse vivas y unidas más allá de las relaciones sociales o de producción? Este ha sido el principal desafío en este trabajo de...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Safla Toaza, Manuel Ernesto (author)
格式: masterThesis
出版: 2017
主题:
在线阅读:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/11028
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Una de las mayores preocupaciones e interrogantes ha sido siempre ¿cómo los grupos y las organizaciones de mujeres del cantón La Maná provincia de Cotopaxi, han podido mantenerse vivas y unidas más allá de las relaciones sociales o de producción? Este ha sido el principal desafío en este trabajo de investigación, lo que ha permitido por un lado ver de cerca la vida de las organizaciones de mujeres, su dinamismo, su labor y espiritualidad, y por otro a un concepto clave, el de símbolo, como aquella realidad sensible que remite a una realidad segunda intangible que se constituye en una fuerza que cohesiona a las organizaciones convirtiéndolas en comunidad. Las celebraciones, las fiestas, las personas emblemáticas, las reuniones cálidas se convierten en símbolos que cohesionan a las organizaciones de mujeres de La Maná. Por eso cualquier organización, especialmente las de mujeres, se pueden mantener unidas no solo por las prácticas tangibles de producción o relación social, sino también por los símbolos intangibles que generan cohesión, identidad y pertenencia.