Análisis del proceso de inserción de la Masonería mixta en el Ecuador, Caso Logia Libertad N° 1, 1988-2018

La incursión de la mujer en la Masonería ha sido históricamente motivo de controversia. Principalmente para Logias masculinas que en base a preceptos, como la normativa constitutiva masónica o paradigmas sociales, no han aceptado la regularidad de la Masonería Mixta, creando una relación de alterida...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Buendía Maldonado, Andrea Carolina (author)
Médium: bachelorThesis
Vydáno: 2019
Témata:
On-line přístup:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/22422
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:La incursión de la mujer en la Masonería ha sido históricamente motivo de controversia. Principalmente para Logias masculinas que en base a preceptos, como la normativa constitutiva masónica o paradigmas sociales, no han aceptado la regularidad de la Masonería Mixta, creando una relación de alteridad, en la que se encasilla a la mujer como el “otro”. Con la finalidad de realizar un mejor análisis de lo expuesto se utilizó la teoría del concepto de alteridad y feminismo presentada por Simone De Beauvoir en su obra “El Segundo Sexo”, así como también los postulados sobre la división de sexos, plasmados en “la Dominación Masculina” de Pierre Bourdieu con esta base se buscó conocer si la no aceptación de la mujer en la masonería en Ecuador estaría justificada por procesos históricos, sociales e ideológicos, para lo que se tomó como caso de estudio a la primera Logia Masónica del país, Libertad N°1. La investigación concluye que los principales argumentos por los cuales se rechaza su regularidad son de índole social y constitutivo.