Razón y deseo (CONATUS) en la filosofía de Spinoza

La investigación que se cristaliza en el texto que introduzco es un esfuerzo intelectual y de búsqueda bibliográfica que me ha llevado algunos años. En el transcurso de ellos he podido mirar que la inquietud interior que me asiste para indagar el tema, me ha permitido palpar una forma de pensar que...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Carrión Alarcón, Álvaro Enrique (author)
Materyal Türü: masterThesis
Baskı/Yayın Bilgisi: 2016
Konular:
Online Erişim:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/21133
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
_version_ 1836825317725962240
author Carrión Alarcón, Álvaro Enrique
author_facet Carrión Alarcón, Álvaro Enrique
author_role author
collection Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Cerezo Alonso, Emilio Javier
dc.creator.none.fl_str_mv Carrión Alarcón, Álvaro Enrique
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2023-11-25T14:01:59Z
2023-11-25T14:01:59Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/21133
dc.language.none.fl_str_mv es
dc.publisher.none.fl_str_mv PUCE - Quito
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instacron:PUCE
dc.subject.none.fl_str_mv Spinoza, benedictus de, 1632-1677
razón
deseo
vida
dc.title.none.fl_str_mv Razón y deseo (CONATUS) en la filosofía de Spinoza
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description La investigación que se cristaliza en el texto que introduzco es un esfuerzo intelectual y de búsqueda bibliográfica que me ha llevado algunos años. En el transcurso de ellos he podido mirar que la inquietud interior que me asiste para indagar el tema, me ha permitido palpar una forma de pensar que ha rendido múltiples frutos en la reflexión filosófica y en el desarrollo de las Ciencias del Espíritu, para utilizar la expresión de W. Dilthey. Por otra parte me ha sorprendido encontrar, en muchos filósofos y pensadores de la modernidad, líneas de pensamiento inspiradas en los desarrollos de Spinoza. Así mismo ha causado en mí una honda impresión el encontrar que Baruj Spinoza, que adopta el nombre de Benedictus al haberlo latinizado, como fue su deseo luego del herem, es todavía considerado, en el ámbito en el que vivió, un pensador maldito. La referencia la he obtenido de un artículo de F. Savater en la revista cultural Babelia del 22 de septiembre del 2007, donde el pensador español comenta, no sin cierta sorna, que el filósofo holandés fue excluido de un listado de sucesos y personajes que las autoridades contemporáneas del Reino de los Países Bajos consideró importante para entender la historia de Holanda. Las escuelas cristianas han buscado conformar su propio listado de personajes que alcanzaron notoriedad, para tratar de evitar que la fe, a través de la historia de la nación, “aparezca como fuente de conflictos”. Se sugirió que el nombre de Spinoza sea suplantado por el del Concilio Vaticano II. Señala Savater la pervivencia de un odio teológico contra Spinoza que le había perseguido durante toda su vida y llegó a profanar múltiples veces su tumba, con la intención de suprimir el nombre de quien, ya en el siglo XVII, luchó para que sean reconocidos derechos como los de la libertad de enseñanza y los de conciencia. Sin duda estos fueron reconocidos por la Iglesia Católica, paradójicamente por el Concilio por el que se suplanto su nombre, muy avanzado el siglo XX.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id PUCE_3d802b58f9372b573ad01b5030bb080c
instacron_str PUCE
institution PUCE
instname_str Pontificia Universidad Católica del Ecuador
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str PUCE
network_name_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
oai_identifier_str oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/21133
publishDate 2016
publisher.none.fl_str_mv PUCE - Quito
reponame_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository_id_str 2180
spelling Razón y deseo (CONATUS) en la filosofía de SpinozaCarrión Alarcón, Álvaro EnriqueSpinoza, benedictus de, 1632-1677razóndeseovidaLa investigación que se cristaliza en el texto que introduzco es un esfuerzo intelectual y de búsqueda bibliográfica que me ha llevado algunos años. En el transcurso de ellos he podido mirar que la inquietud interior que me asiste para indagar el tema, me ha permitido palpar una forma de pensar que ha rendido múltiples frutos en la reflexión filosófica y en el desarrollo de las Ciencias del Espíritu, para utilizar la expresión de W. Dilthey. Por otra parte me ha sorprendido encontrar, en muchos filósofos y pensadores de la modernidad, líneas de pensamiento inspiradas en los desarrollos de Spinoza. Así mismo ha causado en mí una honda impresión el encontrar que Baruj Spinoza, que adopta el nombre de Benedictus al haberlo latinizado, como fue su deseo luego del herem, es todavía considerado, en el ámbito en el que vivió, un pensador maldito. La referencia la he obtenido de un artículo de F. Savater en la revista cultural Babelia del 22 de septiembre del 2007, donde el pensador español comenta, no sin cierta sorna, que el filósofo holandés fue excluido de un listado de sucesos y personajes que las autoridades contemporáneas del Reino de los Países Bajos consideró importante para entender la historia de Holanda. Las escuelas cristianas han buscado conformar su propio listado de personajes que alcanzaron notoriedad, para tratar de evitar que la fe, a través de la historia de la nación, “aparezca como fuente de conflictos”. Se sugirió que el nombre de Spinoza sea suplantado por el del Concilio Vaticano II. Señala Savater la pervivencia de un odio teológico contra Spinoza que le había perseguido durante toda su vida y llegó a profanar múltiples veces su tumba, con la intención de suprimir el nombre de quien, ya en el siglo XVII, luchó para que sean reconocidos derechos como los de la libertad de enseñanza y los de conciencia. Sin duda estos fueron reconocidos por la Iglesia Católica, paradójicamente por el Concilio por el que se suplanto su nombre, muy avanzado el siglo XX.PUCE - QuitoCerezo Alonso, Emilio Javier2023-11-25T14:01:59Z2023-11-25T14:01:59Z2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfhttps://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/21133esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCE2025-05-26T23:01:12Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/21133Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802025-07-05T15:17:50.958906Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadortrue
spellingShingle Razón y deseo (CONATUS) en la filosofía de Spinoza
Carrión Alarcón, Álvaro Enrique
Spinoza, benedictus de, 1632-1677
razón
deseo
vida
status_str publishedVersion
title Razón y deseo (CONATUS) en la filosofía de Spinoza
title_full Razón y deseo (CONATUS) en la filosofía de Spinoza
title_fullStr Razón y deseo (CONATUS) en la filosofía de Spinoza
title_full_unstemmed Razón y deseo (CONATUS) en la filosofía de Spinoza
title_short Razón y deseo (CONATUS) en la filosofía de Spinoza
title_sort Razón y deseo (CONATUS) en la filosofía de Spinoza
topic Spinoza, benedictus de, 1632-1677
razón
deseo
vida
url https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/21133