Branding corporativo como estrategia de posicionamiento en empresas agroindustriales

1. Estado del Arte y la Práctica. --2. Diseño Metodológico. --3. Desarrollo de la Propuesta de Branding Corporativo

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mayorga Mayorga, Karen Alexandra (author)
Formato: bachelorThesis
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/6356
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1836825410818539520
author Mayorga Mayorga, Karen Alexandra
author_facet Mayorga Mayorga, Karen Alexandra
author_role author
collection Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Zurita Altamirano, Julio César
dc.creator.none.fl_str_mv Mayorga Mayorga, Karen Alexandra
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2023-11-22T01:14:55Z
2023-11-22T01:14:55Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Mayorga Mayorga, K. A. (2021). Branding corporativo como estrategia de posicionamiento en empresas agroindustriales. Ecuador: Ambato
https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/6356
dc.language.none.fl_str_mv es
dc.publisher.none.fl_str_mv PUCE - Ambato
dc.relation.none.fl_str_mv ;77403
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instacron:PUCE
dc.subject.none.fl_str_mv Branding corporativo
estrategias
marca
identidad
dc.title.none.fl_str_mv Branding corporativo como estrategia de posicionamiento en empresas agroindustriales
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description 1. Estado del Arte y la Práctica. --2. Diseño Metodológico. --3. Desarrollo de la Propuesta de Branding Corporativo
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id PUCE_3eb63408e8cfdf84b81e7a032d5ec6c9
identifier_str_mv Mayorga Mayorga, K. A. (2021). Branding corporativo como estrategia de posicionamiento en empresas agroindustriales. Ecuador: Ambato
instacron_str PUCE
institution PUCE
instname_str Pontificia Universidad Católica del Ecuador
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str PUCE
network_name_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
oai_identifier_str oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/6356
publishDate 2021
publisher.none.fl_str_mv PUCE - Ambato
reponame_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository_id_str 2180
spelling Branding corporativo como estrategia de posicionamiento en empresas agroindustrialesMayorga Mayorga, Karen AlexandraBranding corporativoestrategiasmarcaidentidad1. Estado del Arte y la Práctica. --2. Diseño Metodológico. --3. Desarrollo de la Propuesta de Branding CorporativoEn esta investigación se determina que el branding es una herramienta estratégica que gestiona la identidad de una organización o empresa, definir y comunicar, posicionar la empresa en la mente de los consumidores. En la actualidad, el Ecuador, ha tenido un incremento en el sector agroindustrial, sus aportes económicos y fuentes de trabajo son una fortaleza para la industria, sin embargo, requiere fortalecer en aspectos de imagen y dar a conocer de donde provienen los productos que actualmente mantienen marca blanca, he ahí la problemática de la investigación, que las empresas posean su propia marca e imagen corporativa a la hora de distribuir sus productos. El objetivo de la presente investigación es analizar al branding corporativo como estrategia de posicionamiento en las empresas agroindustriales y fundamentar teóricamente las estrategias que tiene el branding dando a conocer sus elementos, componentes y proceso que se lleva a cabo para incluir el branding en una empresa, además que te permita posicionar en un mercado local. Mediante el análisis y gestión del proceso del branding corporativo se determina teóricamente el branding corporativo y a la vez se plantea a Grupo Mayorga un plan de branding sobre imagen corporativa para la empresa, y además, concluye con la aplicación de análisis estratégico, caracterización, estrategia de branding y control.Licenciado/a en Administración de EmpresasPUCE - AmbatoZurita Altamirano, Julio César2023-11-22T01:14:55Z2023-11-22T01:14:55Z2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfMayorga Mayorga, K. A. (2021). Branding corporativo como estrategia de posicionamiento en empresas agroindustriales. Ecuador: Ambatohttps://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/6356es;77403info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCE2025-05-27T13:42:56Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/6356Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802025-07-05T15:22:41.723717Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadortrue
spellingShingle Branding corporativo como estrategia de posicionamiento en empresas agroindustriales
Mayorga Mayorga, Karen Alexandra
Branding corporativo
estrategias
marca
identidad
status_str publishedVersion
title Branding corporativo como estrategia de posicionamiento en empresas agroindustriales
title_full Branding corporativo como estrategia de posicionamiento en empresas agroindustriales
title_fullStr Branding corporativo como estrategia de posicionamiento en empresas agroindustriales
title_full_unstemmed Branding corporativo como estrategia de posicionamiento en empresas agroindustriales
title_short Branding corporativo como estrategia de posicionamiento en empresas agroindustriales
title_sort Branding corporativo como estrategia de posicionamiento en empresas agroindustriales
topic Branding corporativo
estrategias
marca
identidad
url https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/6356