Colinesterasa y neurotoxicidad de acuerdo a grupos de exposición a plaguicidas en el sector floricola
El objetivo de la investigación es evaluar el nivel de colinesterasa en sangre y describir los patrones de ocurrencia de sintomatología persistente de neurotoxicidad, en grupos de trabajadores industrialmente expuestos a plaguicidas. La metodología es un estudio descriptivo, no experimental, cuantit...
Shranjeno v:
Glavni avtor: | |
---|---|
Drugi avtorji: | , , |
Format: | article |
Izdano: |
2017
|
Teme: | |
Online dostop: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/7962 |
Oznake: |
Označite
Brez oznak, prvi označite!
|
Izvleček: | El objetivo de la investigación es evaluar el nivel de colinesterasa en sangre y describir los patrones de ocurrencia de sintomatología persistente de neurotoxicidad, en grupos de trabajadores industrialmente expuestos a plaguicidas. La metodología es un estudio descriptivo, no experimental, cuantitativo, transversal, correlacional, retrospectivo, para 200 trabajadores luego de la aplicación de los criterios de inclusión, eliminación, y consideraciones éticas se determinó el nivel de colinesterasa sanguínea mediante los métodos Magnotti y Lovibond junto con el cuestionario PNF. Para la descripción de la información se elaboraron tasas, medidas de tendencia central y de dispersión. Para evaluar la diferencia entre grupos se utilizó la prueba X2, y se calculó razón de momios. Determinándose, que en alta exposición se cuenta solo con personal masculino, en moderada exposición el 62,85% correspondió a mujeres. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el riesgo de padecer sintomatología persistente de acuerdo con la edad, antigüedad, fue estadísticamente significativo el riesgo de acuerdo a las áreas de trabajo y puesto. Los resultados muestran una relación entre la exposición a plaguicidas, colinesterasa eritrocitaria y la presencia de síntomas persistentes. |
---|