Guión para docudrama: coronel Carlos Concha Torres y la revolución de esmeraldas de 1913-1916.
Desde 1913 hasta 1916, la provincia de Esmeraldas vivió la guerra civil más grande del siglo XX en Ecuador, entre el ejército constitucional de Leonidas Plaza Gutiérrez, y los campesinos macheteros, liderados por Carlos Concha Torres. Graduado de Odontología en Estados Unidos, y dueño de grandes tie...
Spremljeno u:
Glavni autor: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Izdano: |
2017
|
Teme: | |
Online pristup: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/32437 |
Oznake: |
Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
|
_version_ | 1836825315983228928 |
---|---|
author | Vásconez Pástor, Dagmar Yessenia |
author_facet | Vásconez Pástor, Dagmar Yessenia |
author_role | author |
collection | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Larco Chacón, Elsa Carolina |
dc.creator.none.fl_str_mv | Vásconez Pástor, Dagmar Yessenia |
dc.date.none.fl_str_mv | 2017 2023-11-26T15:36:53Z 2023-11-26T15:36:53Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/32437 |
dc.language.none.fl_str_mv | es |
dc.publisher.none.fl_str_mv | PUCE - Quito |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador instacron:PUCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | Revoluciones – Ecuador Ecuador – historia Ecuador - politica y gobierno batallas |
dc.title.none.fl_str_mv | Guión para docudrama: coronel Carlos Concha Torres y la revolución de esmeraldas de 1913-1916. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Desde 1913 hasta 1916, la provincia de Esmeraldas vivió la guerra civil más grande del siglo XX en Ecuador, entre el ejército constitucional de Leonidas Plaza Gutiérrez, y los campesinos macheteros, liderados por Carlos Concha Torres. Graduado de Odontología en Estados Unidos, y dueño de grandes tierras en Esmeraldas, Carlos Concha Torres participó activamente de la Revolución Liberal junto a Eloy Alfaro. Peleó en las batallas de Huigra, Naranjito y Yaguachi donde salvó la vida del General Flavio Alfaro. Después del asesinato de los líderes radicales el 28 de Enero de 1912 en la Hoguera Bárbara, lideró la Revolución Conchista en la provincia de Esmeraldas, para rescatar el honor nacional, y probar que Leonidas Plaza Gutiérrez fue el verdadero autor de la muerte de los generales liberales. La Revolución se convirtió en una guerra de guerrillas con la confrontación de afros esmeraldeños y soldados serranos, que solo pudo ser contenida a un alto costo de vidas, dinero y represión. La estrategia militar de Carlos Concha mejoró sus posibilidades en batalla a pesar de una significativa desventaja numérica. Cientos de soldados constitucionales murieron a causa de las malas decisiones de batalla tomadas por los líderes de su ejército, sumado a la gran astucia y valentía de los soldados esmeraldeños. En 1915 logran capturar a Carlos Concha y es llevado al Penal García Moreno donde permaneció hasta la instauración del Gobierno de Alfredo Baquerizo Moreno en 1916. Tras tres años de intensas batallas, la salida de Plaza del Gobierno, da por terminada la Revolución Conchista, y en 1919, Carlos Concha muere en Esmeraldas. La historia ha invertido muchos recursos en investigaciones sobre unos pocos personajes del país, como Eloy Alfaro o García Moreno, pero se ha encargado de dejar en el olvido a muchos otros. Carlos Concha o Leonidas Plaza Gutiérrez, que a pesar de haber tenido igual importancia en la historia nacional, su biografía quedó relegada a pocos párrafos confusos sobre su verdadero origen. Y es que la historia se vuelve muy selectiva cuando se recuerda el pasado, engrandeciendo a uno y olvidando a otros. Por esto se escogió a Carlos Concha, personaje emblemático en la historia nacional, que la prensa de su tiempo se encargó de silenciar, a pesar de su importancia en la Revolución Liberal después de la muerte de Alfaro. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | PUCE_40dfb51aae585c045fa676404930e595 |
instacron_str | PUCE |
institution | PUCE |
instname_str | Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
language_invalid_str_mv | es |
network_acronym_str | PUCE |
network_name_str | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/32437 |
publishDate | 2017 |
publisher.none.fl_str_mv | PUCE - Quito |
reponame_str | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
repository_id_str | 2180 |
spelling | Guión para docudrama: coronel Carlos Concha Torres y la revolución de esmeraldas de 1913-1916.Vásconez Pástor, Dagmar YesseniaRevoluciones – EcuadorEcuador – historiaEcuador - politica y gobiernobatallasDesde 1913 hasta 1916, la provincia de Esmeraldas vivió la guerra civil más grande del siglo XX en Ecuador, entre el ejército constitucional de Leonidas Plaza Gutiérrez, y los campesinos macheteros, liderados por Carlos Concha Torres. Graduado de Odontología en Estados Unidos, y dueño de grandes tierras en Esmeraldas, Carlos Concha Torres participó activamente de la Revolución Liberal junto a Eloy Alfaro. Peleó en las batallas de Huigra, Naranjito y Yaguachi donde salvó la vida del General Flavio Alfaro. Después del asesinato de los líderes radicales el 28 de Enero de 1912 en la Hoguera Bárbara, lideró la Revolución Conchista en la provincia de Esmeraldas, para rescatar el honor nacional, y probar que Leonidas Plaza Gutiérrez fue el verdadero autor de la muerte de los generales liberales. La Revolución se convirtió en una guerra de guerrillas con la confrontación de afros esmeraldeños y soldados serranos, que solo pudo ser contenida a un alto costo de vidas, dinero y represión. La estrategia militar de Carlos Concha mejoró sus posibilidades en batalla a pesar de una significativa desventaja numérica. Cientos de soldados constitucionales murieron a causa de las malas decisiones de batalla tomadas por los líderes de su ejército, sumado a la gran astucia y valentía de los soldados esmeraldeños. En 1915 logran capturar a Carlos Concha y es llevado al Penal García Moreno donde permaneció hasta la instauración del Gobierno de Alfredo Baquerizo Moreno en 1916. Tras tres años de intensas batallas, la salida de Plaza del Gobierno, da por terminada la Revolución Conchista, y en 1919, Carlos Concha muere en Esmeraldas. La historia ha invertido muchos recursos en investigaciones sobre unos pocos personajes del país, como Eloy Alfaro o García Moreno, pero se ha encargado de dejar en el olvido a muchos otros. Carlos Concha o Leonidas Plaza Gutiérrez, que a pesar de haber tenido igual importancia en la historia nacional, su biografía quedó relegada a pocos párrafos confusos sobre su verdadero origen. Y es que la historia se vuelve muy selectiva cuando se recuerda el pasado, engrandeciendo a uno y olvidando a otros. Por esto se escogió a Carlos Concha, personaje emblemático en la historia nacional, que la prensa de su tiempo se encargó de silenciar, a pesar de su importancia en la Revolución Liberal después de la muerte de Alfaro.PUCE - QuitoLarco Chacón, Elsa Carolina2023-11-26T15:36:53Z2023-11-26T15:36:53Z2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttps://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/32437esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCE2025-05-26T23:10:53Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/32437Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802025-07-05T15:17:44.936940Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadortrue |
spellingShingle | Guión para docudrama: coronel Carlos Concha Torres y la revolución de esmeraldas de 1913-1916. Vásconez Pástor, Dagmar Yessenia Revoluciones – Ecuador Ecuador – historia Ecuador - politica y gobierno batallas |
status_str | publishedVersion |
title | Guión para docudrama: coronel Carlos Concha Torres y la revolución de esmeraldas de 1913-1916. |
title_full | Guión para docudrama: coronel Carlos Concha Torres y la revolución de esmeraldas de 1913-1916. |
title_fullStr | Guión para docudrama: coronel Carlos Concha Torres y la revolución de esmeraldas de 1913-1916. |
title_full_unstemmed | Guión para docudrama: coronel Carlos Concha Torres y la revolución de esmeraldas de 1913-1916. |
title_short | Guión para docudrama: coronel Carlos Concha Torres y la revolución de esmeraldas de 1913-1916. |
title_sort | Guión para docudrama: coronel Carlos Concha Torres y la revolución de esmeraldas de 1913-1916. |
topic | Revoluciones – Ecuador Ecuador – historia Ecuador - politica y gobierno batallas |
url | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/32437 |