Evaluación de la capacidad de formación de biopelículas de bacterias mesófilas y termófilas aisladas de leche cruda, pasteurizada y procesada mediante tratamiento de ultra alta temperatura (UHT)

La leche constituye el medio ideal para el desarrollo de bacterias potencialmente deterioradoras de las propiedades organolépticas del producto comercial. En ese contexto, estas bacterias poseen la capacidad de potencialmente formar biopelículas, condición que les permite sobrevivir a distintas etap...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Camacho Puyol, Romina Alexandra (author)
Médium: bachelorThesis
Vydáno: 2023
Témata:
On-line přístup:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/46057
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:La leche constituye el medio ideal para el desarrollo de bacterias potencialmente deterioradoras de las propiedades organolépticas del producto comercial. En ese contexto, estas bacterias poseen la capacidad de potencialmente formar biopelículas, condición que les permite sobrevivir a distintas etapas a lo largo procesamiento industrial de la leche. En Ecuador no existen estudios sobre la capacidad formadora de biopelículas de bacterias de crecimiento mesofílico y termofílico provenientes de la leche. Por tal razón, el presente estudio tuvo evaluó dicha capacidad en superficies de poliestireno y acero inoxidable, mediante espectrofotometría y recuento en placa, respectivamente. Adicionalmente, evaluó el efecto del cloruro de magnesio (MgCl2) 5mM como agente inhibidor y también la respuesta de microorganismos esporulados, en forma planctónica y de biopelícula, al calor. Doce de las quince cepas mesofílicas, fueron capaces de formar biopelículas en placas poliestrieno. Asimismo, se observó que dos de los cuatro aislamientos termofílicos también lo hicieron. Como respuesta a la presencia de MgCl2 5mM, la DO492nm de todas las cepas se redujo considerablemente, aunque cuatro de ellas no fueron inhibidas. Adicionalmente, todas las cepas que inicialmente formaron biopelículas en placas de poliestireon, también lo hicieron sobre acero inoxidable. Sin embargo, se pudo evidenciar que no necesariamente una cepa con elevada capacidad formadora de biopelículas en poliestireno, exhiba la misma por acero inoxidable. Finalmente, no se observó variación en el recuento de esporas en los diferentes tratamientos térmicos (80 y 90 °C).