Análisis del derecho al acceso a la información pública y la facultad de las partes a someterse a un arbitraje confidencial en arbitrajes donde intervenga el estado ecuatoriano, análisis doctrinario

Durante los últimos años el Estado ecuatoriano se ha visto involucrado en varios procesos arbitrales derivados de distintos incumplimientos contractuales, principalmente relacionados con Sectores Estratégicos y Contratación Pública, al respecto la Procuraduría General del Estado, en su rendición de...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Benítez Gómez, Mario Javier (author)
Médium: article
Vydáno: 2023
Témata:
On-line přístup:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/40389
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
_version_ 1836825362056609792
author Benítez Gómez, Mario Javier
author_facet Benítez Gómez, Mario Javier
author_role author
collection Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Zaidán Albuja, Salim Marcelo
dc.creator.none.fl_str_mv Benítez Gómez, Mario Javier
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-22T20:44:36Z
2023-12-22T20:44:36Z
2023
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv 12771
https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/40389
dc.language.none.fl_str_mv es
dc.publisher.none.fl_str_mv PUCE - Quito
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instacron:PUCE
dc.subject.none.fl_str_mv Acceso a la información
información pública
política de información
políticas públicas
política de información
arbitraje
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del derecho al acceso a la información pública y la facultad de las partes a someterse a un arbitraje confidencial en arbitrajes donde intervenga el estado ecuatoriano, análisis doctrinario
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
description Durante los últimos años el Estado ecuatoriano se ha visto involucrado en varios procesos arbitrales derivados de distintos incumplimientos contractuales, principalmente relacionados con Sectores Estratégicos y Contratación Pública, al respecto la Procuraduría General del Estado, en su rendición de cuentas del año 2022, determina que el Estado Ecuatoriano “recibió demandas en arbitrajes en sede nacional por un total de USD. $ 48´631.561,60. Los tribunales que conocieron estos casos fijaron un monto a favor de las demandantes por USD. $ 21´670.381,82”. Es decir, durante el año 2022, el Estado Ecuatoriano tuvo en disputa un monto de USD 48´631.561,60, de los cuales tuvo que pagar USD 21´670.381,82, valor que evidentemente afecta al erario público y del cual no se tiene control alguno, es decir, como administrados no tenemos acceso a verificar si dichos valores se desprenden de un litigio y una defensa adecuada por parte de los funcionarios asignados o en su defecto, verificar si los acuerdos alcanzados no atentan contra norma expresa o los intereses del Estado. En virtud de lo anterior, el presente trabajo busca determinar la importancia de una política pública que facilite y garantice el Derecho de acceso a la información pública y el Derecho de fiscalización que la Constitución de la República nos otorga como ciudadanos, el presente trabajo hace un acercamiento a el fondo y estructura del Derecho de acceso a la información pública y el Derecho de fiscalización, todo esto en base en jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador, Sentencias y Pronunciamientos de Organismos de Derechos Humanos y el marco normativo vigente, una vez determinados el fondo y la estructura del Derecho de acceso a la información pública y el Derecho de fiscalización, se realiza un breve análisis y estudio de la institución del arbitraje en la legislación ecuatoriana, haciendo especial énfasis a las normas que son aplicables y pertinentes para todo el proceso arbitral relacionado con instituciones del Estado. Definidas estas instituciones, el presente trabajo determina la compatibilidad entre el Derecho de acceso a la información pública y fiscalización vs la facultad del Estado y sus instituciones de proponer o aceptar llevar un arbitraje en confidencialidad. Todo esto en un marco metodológico descriptivo y analítico, el trabajo determina las limitaciones que el arbitraje confidencial o privado representa para los administrados en cuanto a su Derecho de acceso a la información pública y fiscalización. Adicionalmente, busca determinar si este tipo de arbitrajes pueden permitir la corrupción o acuerdos desfavorables bajo el velo de la confidencialidad y el desconocimiento general por parte de los administrados.
eu_rights_str_mv openAccess
format article
id PUCE_4a6e8ae7b45d37628045aecdad7e772d
identifier_str_mv 12771
instacron_str PUCE
institution PUCE
instname_str Pontificia Universidad Católica del Ecuador
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str PUCE
network_name_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
oai_identifier_str oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/40389
publishDate 2023
publisher.none.fl_str_mv PUCE - Quito
reponame_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository_id_str 2180
spelling Análisis del derecho al acceso a la información pública y la facultad de las partes a someterse a un arbitraje confidencial en arbitrajes donde intervenga el estado ecuatoriano, análisis doctrinarioBenítez Gómez, Mario JavierAcceso a la informacióninformación públicapolítica de informaciónpolíticas públicaspolítica de informaciónarbitrajeDurante los últimos años el Estado ecuatoriano se ha visto involucrado en varios procesos arbitrales derivados de distintos incumplimientos contractuales, principalmente relacionados con Sectores Estratégicos y Contratación Pública, al respecto la Procuraduría General del Estado, en su rendición de cuentas del año 2022, determina que el Estado Ecuatoriano “recibió demandas en arbitrajes en sede nacional por un total de USD. $ 48´631.561,60. Los tribunales que conocieron estos casos fijaron un monto a favor de las demandantes por USD. $ 21´670.381,82”. Es decir, durante el año 2022, el Estado Ecuatoriano tuvo en disputa un monto de USD 48´631.561,60, de los cuales tuvo que pagar USD 21´670.381,82, valor que evidentemente afecta al erario público y del cual no se tiene control alguno, es decir, como administrados no tenemos acceso a verificar si dichos valores se desprenden de un litigio y una defensa adecuada por parte de los funcionarios asignados o en su defecto, verificar si los acuerdos alcanzados no atentan contra norma expresa o los intereses del Estado. En virtud de lo anterior, el presente trabajo busca determinar la importancia de una política pública que facilite y garantice el Derecho de acceso a la información pública y el Derecho de fiscalización que la Constitución de la República nos otorga como ciudadanos, el presente trabajo hace un acercamiento a el fondo y estructura del Derecho de acceso a la información pública y el Derecho de fiscalización, todo esto en base en jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador, Sentencias y Pronunciamientos de Organismos de Derechos Humanos y el marco normativo vigente, una vez determinados el fondo y la estructura del Derecho de acceso a la información pública y el Derecho de fiscalización, se realiza un breve análisis y estudio de la institución del arbitraje en la legislación ecuatoriana, haciendo especial énfasis a las normas que son aplicables y pertinentes para todo el proceso arbitral relacionado con instituciones del Estado. Definidas estas instituciones, el presente trabajo determina la compatibilidad entre el Derecho de acceso a la información pública y fiscalización vs la facultad del Estado y sus instituciones de proponer o aceptar llevar un arbitraje en confidencialidad. Todo esto en un marco metodológico descriptivo y analítico, el trabajo determina las limitaciones que el arbitraje confidencial o privado representa para los administrados en cuanto a su Derecho de acceso a la información pública y fiscalización. Adicionalmente, busca determinar si este tipo de arbitrajes pueden permitir la corrupción o acuerdos desfavorables bajo el velo de la confidencialidad y el desconocimiento general por parte de los administrados.PUCE - QuitoZaidán Albuja, Salim Marcelo2023-12-22T20:44:36Z2023-12-22T20:44:36Z2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdf12771https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/40389esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCE2025-05-26T22:14:59Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/40389Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802025-07-05T15:20:08.893918Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadortrue
spellingShingle Análisis del derecho al acceso a la información pública y la facultad de las partes a someterse a un arbitraje confidencial en arbitrajes donde intervenga el estado ecuatoriano, análisis doctrinario
Benítez Gómez, Mario Javier
Acceso a la información
información pública
política de información
políticas públicas
política de información
arbitraje
status_str publishedVersion
title Análisis del derecho al acceso a la información pública y la facultad de las partes a someterse a un arbitraje confidencial en arbitrajes donde intervenga el estado ecuatoriano, análisis doctrinario
title_full Análisis del derecho al acceso a la información pública y la facultad de las partes a someterse a un arbitraje confidencial en arbitrajes donde intervenga el estado ecuatoriano, análisis doctrinario
title_fullStr Análisis del derecho al acceso a la información pública y la facultad de las partes a someterse a un arbitraje confidencial en arbitrajes donde intervenga el estado ecuatoriano, análisis doctrinario
title_full_unstemmed Análisis del derecho al acceso a la información pública y la facultad de las partes a someterse a un arbitraje confidencial en arbitrajes donde intervenga el estado ecuatoriano, análisis doctrinario
title_short Análisis del derecho al acceso a la información pública y la facultad de las partes a someterse a un arbitraje confidencial en arbitrajes donde intervenga el estado ecuatoriano, análisis doctrinario
title_sort Análisis del derecho al acceso a la información pública y la facultad de las partes a someterse a un arbitraje confidencial en arbitrajes donde intervenga el estado ecuatoriano, análisis doctrinario
topic Acceso a la información
información pública
política de información
políticas públicas
política de información
arbitraje
url https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/40389