Recursos gráficos digitales para reducir la procrastinación académica en estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE)

La procrastinación académica es la postergación de las actividades en relación con estudios y trabajo autónomo, esto llega a generar problemas psicológicos, cambios conductuales y problemas para cumplir actividades puntuales bajo instrucciones. Estos comportamientos no solo afectan directamente al r...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Pérez Navarrete, Katherine Samay (author)
格式: bachelorThesis
出版: 2023
主題:
在線閱讀:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/43093
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La procrastinación académica es la postergación de las actividades en relación con estudios y trabajo autónomo, esto llega a generar problemas psicológicos, cambios conductuales y problemas para cumplir actividades puntuales bajo instrucciones. Estos comportamientos no solo afectan directamente al rendimiento académico, si no al comportamiento del estudiante generando nuevos patrones de conducta, afectando así su cotidianidad. Rothblum, 1984; Schraw y Wadkins, 2007, citado en Mora y Muñoz, (2021, p. 25). Se menciona al estudiante procrastinador y sus tres factores más importantes, como lo son: percepción del tiempo, hábitos de estudio y el aburrimiento. Considerando que la postergación de actividades y sus efectos para el estudiante depende del tipo de procrastinador, existen infinidad de herramientas que mejoran estos comportamientos dilatorios, aportando la organización y percepción del tiempo. Un claro ejemplo es la flexibilidad mental, estableciendo rutinas y calendarios que gestione el estudiante y como han mejorado sus procesos académicos. (Glick y Orsillo, 2015).