Responsabilidad social empresarial una óptica desde los stakeholders caso: Avícola Pérez

El proyecto de investigación tiene como objetivo identificar los principales elementos de valor de una estrategia de RSE a través de sus stakeholders para la empresa Avícola Pérez, el estudio se basa en el paradigma positivista, bajo el enfoque cualitativo y cuantitativo. La investigación se basó en...

সম্পূর্ণ বিবরণ

সংরক্ষণ করুন:
গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
প্রধান লেখক: Pérez Velastegui, Andrea Monserrath (author)
বিন্যাস: bachelorThesis
প্রকাশিত: 2024
বিষয়গুলি:
অনলাইন ব্যবহার করুন:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/44311
ট্যাগগুলো: ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
বিবরন
সংক্ষিপ্ত:El proyecto de investigación tiene como objetivo identificar los principales elementos de valor de una estrategia de RSE a través de sus stakeholders para la empresa Avícola Pérez, el estudio se basa en el paradigma positivista, bajo el enfoque cualitativo y cuantitativo. La investigación se basó en la óptica teórica de, Howard Bowen (1953), Porter y Kramer (2002), Armijos (2017), Barnard (1961), entre otros; no obstante, se toma en cuenta a la Agenda 2030 ODS, GRI (2013), SA 8000 y ISO 26000. La investigación fue explicativa, a través de un diseño de campo no experimental y transeccional. La población estuvo conformada por la provincia Tungurahua, cantón Ambato, localidad Samanga Centro, empresa Avícola Pérez. Muestreo fue no probabilístico, se consideró a 67 personas. Se empleó la técnica de la encuesta. El instrumento estuvo conformado por 60 aseveraciones tipo escala Likert, con cinco alternativas de respuesta, el mismo fue presentado a validez y confiabilidad, se obtuvo un valor de 0,882. Se evidencio una baja presencia (1,72) en rendición de cuentas y modera influencia en (2,04) expectativas de stakeholders. Concluyéndose, revela una alarmante desconexión con los principios y estrategias de sustentabilidad, por ello genera preocupaciones desde la óptica de los stakeholders, en áreas de interés de acuerdo con el comportamiento social y ambiental, representa un obstáculo en el desarrollo sostenible para la organización, sociedad, su conjunto y exigencias, que deben dar lugar al bienestar social y ambiental, en el espacio donde la unidad de negocio lleva a cabo su acción productiva.