Estudio de estrés, ansiedad y depresión en agentes metropolitanos de la ciudad de Quito. Estudio realizado desde el enfoque neuropsicológico en agentes de la Coordinación Zonal Sur comprendidos entre 30 a 45 años en la Agencia Metropolitana de Tránsito de la ciudad de Quito – Ecuador, durante el periodo 2023

El estrés es uno de los factores predisponentes para el desarrollo de cuadros clínicos como ansiedad y depresión, además de incrementar sintomatología negativa a nivel muscular, digestivo, hormonal y cognitivo. En esta investigación se analiza, desde un enfoque neuropsicológico, la relación que exis...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Argoti Narváez, Taysha Salome (author)
其他作者: Flores Badillo, Fiamma (author)
格式: bachelorThesis
出版: 2023
主題:
在線閱讀:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/43401
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El estrés es uno de los factores predisponentes para el desarrollo de cuadros clínicos como ansiedad y depresión, además de incrementar sintomatología negativa a nivel muscular, digestivo, hormonal y cognitivo. En esta investigación se analiza, desde un enfoque neuropsicológico, la relación que existe entre el estrés y el desarrollo de cuadros clínicos de depresión, ansiedad y las respuestas psicofisiológicas. La variable estrés es un componente que se ha estudiado de manera exhaustiva, sin embargo, no se ha estudiado su influencia en los agentes civiles que laboran en la Agencia Metropolitana de Tránsito. El objetivo de la investigación fue identificar la correlación que existe entre las variables estrés, depresión, ansiedad y las respuestas a nivel muscular, digestivo, cognitivo y hormonal. La muestra fue de 146 personas (42 mujeres y 104 hombres) comprendidos entre 30 a 45 años de edad (M= 33.58, DE=2.11). Se realizó una investigación cuantitativa correlacional a través de la aplicación en formato de autoreporte del test Dass-21 y las escalas ad hoc añadidas. Se encontraron resultados significativos en el análisis de correlación de las variables estrésansiedad (r= .80, p= - .001), estrés-depresión (r= .80, p= - .001), estrés-síntomas a nivel muscular (r= .75, p= - .001), estrés-síntomas a nivel cognitivo (r= .67, p= -.001). estréssíntomas a nivel hormonal (r= .67, p= - .001) y estrés-síntomas a nivel digestivo (r= .67, p= - .001). Se concluyó que el estrés es un factor que influye de manera negativa en el desarrollo de estos cuadros, sobre todo en la población femenina.