Los derechos humanos en la administración de la justicia indígena
El Ecuador en 2008 en su nueva Constitución, configura al Estado de Derechos como Plurinacional y de Justicia, garantizando fundamentalmente la dignidad humana. A su vez en lo colectivo, reconoce la existencia de diversidad de pueblos como los indígenas, montubios, afrodescendientes, mestizos, entre...
Saved in:
Hovedforfatter: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Udgivet: |
2019
|
Fag: | |
Online adgang: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/39994 |
Tags: |
Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
|
Summary: | El Ecuador en 2008 en su nueva Constitución, configura al Estado de Derechos como Plurinacional y de Justicia, garantizando fundamentalmente la dignidad humana. A su vez en lo colectivo, reconoce la existencia de diversidad de pueblos como los indígenas, montubios, afrodescendientes, mestizos, entre otros y considera a la justicia indígena como un sistema jurídico, dándole una potestad jurisdiccional para resolver sus conflictos internos a través de sus normas y preceptos propios, con esto conlleva a que exista en el país un pluralismo jurídico étnico. Sin embargo, la sociedad hasta la actualidad considera que la Justicia Indígena, aún no está administrada adecuadamente lo que ha provocado constantes controversias por ser un sistema no escrito y que se aplica basándose en las tradiciones de cada pueblo como rituales de purificación, baños de agua fría acompañado de ortiga, el fuete entre otros. Con base en lo anterior, la presente investigación analiza, sí en el ejercicio de la aplicación de la justicia indígena, en la etapa de impartir las sanciones, existe una vulneración derechos, como al derecho a la no tortura, ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, al considerar el uso del fuete, el baño con ortiga, la exposición ante el Publio, actos en contra de la dignidad humana, para esto se toma en consideración diferentes opiniones de doctrinarios del derecho, autoridades indígenas y el estudio de casos prácticos dados en el Ecuador. La investigación permite concluir que no se vulneran los derechos humanos, pues desde el sistema de justicia ordinaria y desde la visión occidental de la sociedad, se juzga las formas de solución de conflictos en los pueblos indígenas, sin una adecuada interpretación intercultural. |
---|