Factores alimentarios de riesgo para desarrollar síndrome metabólico en población indígena

El SM es un conjunto de factores de riesgo cardiovascular, según el Adult Treatment Panel III (ATPIII) conformada por 5 componentes: obesidad abdominal, hipertensión arterial, hiperglucemia, triglicéridos elevados, niveles bajos de HDL. Se realizó un estudio observacional, descriptivo-analítico y tr...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Caicedo Urresta, Cristian Andrés (author)
その他の著者: Vivero Rosero, Daniela Alejandra (author)
フォーマット: bachelorThesis
出版事項: 2017
主題:
オンライン・アクセス:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/24849
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El SM es un conjunto de factores de riesgo cardiovascular, según el Adult Treatment Panel III (ATPIII) conformada por 5 componentes: obesidad abdominal, hipertensión arterial, hiperglucemia, triglicéridos elevados, niveles bajos de HDL. Se realizó un estudio observacional, descriptivo-analítico y transversal, que se llevó a cabo en la comunidad de Morochos de la Parroquia Quiroga en el Cantón Cotacachi, provincia de Imbabura durante el periodo enero-febrero 2017, con el propósito de determinar los factores de riesgo para el desarrollo de Síndrome Metabólico (SM) en esta población. La muestra del estudio estuvo constituida por un total de 46 individuos, siendo de estos 14 hombres y 32 mujeres; con un rango de edad comprendido de 18 a 65 años. Se aplico una encuesta de frecuencia de consumo de alimentos constituida por 206 alimentos autóctonos del lugar. Los resultados alcanzados mostraron que 28,26% de los sujetos tienen SM. La población estudio presenta un consumo elevado de verduras, cereales, consumo adecuado de proteína, grasa y calcio, consumo excesivo de carbohidratos, energía, azúcar, fibra y vitamina D y, un consumo inadecuado de magnesio. A pesar de que la población presenta una elevada prevalencia de sobrepeso y obesidad, no existe relación entre la ingesta habitual de los mismos con el desarrollo de SM.