Pensión vitalicia de ex presidentes y vicepresidentes en relación al principio de igualdad

El objetivo general de la investigación fue analizar los fundamentos jurídicos de la pensión vitalicia que se fija a los expresidentes y vicepresidentes de la República de Ecuador en relación con el principio de Igualdad. Metodológicamente se desarrolló una investigación cualitativa, de tipo descrip...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Valle Valle, Dayana Gisella (author)
格式: bachelorThesis
出版: 2023
主题:
在线阅读:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/10795
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El objetivo general de la investigación fue analizar los fundamentos jurídicos de la pensión vitalicia que se fija a los expresidentes y vicepresidentes de la República de Ecuador en relación con el principio de Igualdad. Metodológicamente se desarrolló una investigación cualitativa, de tipo descriptiva y explicativa, se utilizó los métodos inductivo-deductivo-sintéticos, así como el bibliográfico-documental y la investigación de campo al aplicar una entrevista a dos abogados y magísteres en Derecho Administrativo afines con la temática. De acuerdo con los resultados obtenidos, se encontró que los fundamentos jurídicos de la pensión vitalicia son: de carácter meritorio, en reconocimiento a la honorabilidad del cargo ejercido; reside en la alta responsabilidad del cargo por lo cual busca proteger la seguridad económica y patrimonial de los exmandatarios y de sus familias; por último, funciona como garantía de honestidad dentro de un régimen democrático. El Ecuador reconoce la ardua labor presidencial a través de la pensión vitalicia; sin embargo, esto no necesariamente sería un gasto mensual perpetuo en la cartera de sus ciudadanos; así mismo, no hay un estudio socioeconómico que justifique una posible afectación futura en la economía de los exgobernantes. Aunque los expertos concluyen que la pensión vitalicia garantiza la honestidad dentro de un régimen democrático, también reconocen que esto es en teoría pues, la realidad es distinta. El Ecuador es uno de los países con los índices más altos de corrupción. Una norma que carece de una justificación objetiva y razonable viola el principio de igualdad.