Bienestar psicológico y afecto positivo en adolescentes que tienen mascotas: análisis comparativo

El bienestar psicológico en el individuo es un constructo fundamental que se basa en sus experiencias, vivencias, estado emocional, sentimental y su entorno. Por lo que el fomentar un entorno saludable es importante ante el desarrollo y calidad de vida del ser humano. La necesidad del presente docum...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Moretta Rodríguez, María Verónica (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2023
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/7302
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
_version_ 1839356399806578688
author Moretta Rodríguez, María Verónica
author_facet Moretta Rodríguez, María Verónica
author_role author
collection Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Cuadrado Rodríguez, Víctor Manuel
dc.creator.none.fl_str_mv Moretta Rodríguez, María Verónica
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-22T01:37:30Z
2023-11-22T01:37:30Z
2023
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Moretta Rodríguez, M. V. (2023). Bienestar psicológico y afecto positivo en adolescentes que tienen mascotas :. Ecuador: Ambato
https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/7302
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.relation.none.fl_str_mv ;79324
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instacron:PUCE
dc.subject.none.fl_str_mv BIENESTAR PSICOLÓGICO. AFECTO POSITIVO. ADOLESCENTES.
dc.title.none.fl_str_mv Bienestar psicológico y afecto positivo en adolescentes que tienen mascotas: análisis comparativo
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El bienestar psicológico en el individuo es un constructo fundamental que se basa en sus experiencias, vivencias, estado emocional, sentimental y su entorno. Por lo que el fomentar un entorno saludable es importante ante el desarrollo y calidad de vida del ser humano. La necesidad del presente documento se basa en el análisis comparativo de si los adolescentes con mascotas poseen un mejor bienestar psicológico, contribuye al estudio psicológico de los individuos. La importancia radica en que el individuo para su desarrollo integral debe lograr un bienestar psicológico por lo que las formas de lograrlo son causas de análisis. El objetivo de la investigación es desarrollar un estudio comparativo del bienestar psicológico y afecto positivo en adolescentes con y sin mascotas. La metodología utilizada es cuantitativa a través de la aplicación del Test de Ryff y PANAS; mismos que muestran la escala de bienestar psicológico de los individuos evaluados. La muestra se realizó a 30 estudiantes, 15 que poseen mascotas y 15 que no, ya que el estudio es comparativo se generó una igualdad en la frecuencia de la muestra bajo el factor posee y no posee mascota. Los resultados de crecimiento persona indican un mayor desenvolvimiento y crecimiento personal en quienes tienen una mascota. Se concluye que, si existe diferencias significativas especialmente en las dimensiones de autoconcepto y autonomía generando un mayor bienestar psicológico en los adolescentes con tenencia de mascotas, y se obtiene mayor puntaje en el afecto positivo relacionado con el desarrollo de actitudes positivas de bienestar.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id PUCE_59a46191d6ff9bcc914ea89274c5c2dd
identifier_str_mv Moretta Rodríguez, M. V. (2023). Bienestar psicológico y afecto positivo en adolescentes que tienen mascotas :. Ecuador: Ambato
instacron_str PUCE
institution PUCE
instname_str Pontificia Universidad Católica del Ecuador
language spa
network_acronym_str PUCE
network_name_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
oai_identifier_str oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/7302
publishDate 2023
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Ecuador
reponame_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository_id_str 2180
spelling Bienestar psicológico y afecto positivo en adolescentes que tienen mascotas: análisis comparativoMoretta Rodríguez, María VerónicaBIENESTAR PSICOLÓGICO. AFECTO POSITIVO. ADOLESCENTES.El bienestar psicológico en el individuo es un constructo fundamental que se basa en sus experiencias, vivencias, estado emocional, sentimental y su entorno. Por lo que el fomentar un entorno saludable es importante ante el desarrollo y calidad de vida del ser humano. La necesidad del presente documento se basa en el análisis comparativo de si los adolescentes con mascotas poseen un mejor bienestar psicológico, contribuye al estudio psicológico de los individuos. La importancia radica en que el individuo para su desarrollo integral debe lograr un bienestar psicológico por lo que las formas de lograrlo son causas de análisis. El objetivo de la investigación es desarrollar un estudio comparativo del bienestar psicológico y afecto positivo en adolescentes con y sin mascotas. La metodología utilizada es cuantitativa a través de la aplicación del Test de Ryff y PANAS; mismos que muestran la escala de bienestar psicológico de los individuos evaluados. La muestra se realizó a 30 estudiantes, 15 que poseen mascotas y 15 que no, ya que el estudio es comparativo se generó una igualdad en la frecuencia de la muestra bajo el factor posee y no posee mascota. Los resultados de crecimiento persona indican un mayor desenvolvimiento y crecimiento personal en quienes tienen una mascota. Se concluye que, si existe diferencias significativas especialmente en las dimensiones de autoconcepto y autonomía generando un mayor bienestar psicológico en los adolescentes con tenencia de mascotas, y se obtiene mayor puntaje en el afecto positivo relacionado con el desarrollo de actitudes positivas de bienestar.Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Escuela de PsicologíaLicenciado/a en PsicologíaPontificia Universidad Católica del EcuadorCuadrado Rodríguez, Víctor Manuel2023-11-22T01:37:30Z2023-11-22T01:37:30Z2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfMoretta Rodríguez, M. V. (2023). Bienestar psicológico y afecto positivo en adolescentes que tienen mascotas :. Ecuador: Ambatohttps://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/7302spa;79324info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCE2024-03-19T06:20:19Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/7302Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802024-03-19T06:20:19Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadorfalse
spellingShingle Bienestar psicológico y afecto positivo en adolescentes que tienen mascotas: análisis comparativo
Moretta Rodríguez, María Verónica
BIENESTAR PSICOLÓGICO. AFECTO POSITIVO. ADOLESCENTES.
status_str publishedVersion
title Bienestar psicológico y afecto positivo en adolescentes que tienen mascotas: análisis comparativo
title_full Bienestar psicológico y afecto positivo en adolescentes que tienen mascotas: análisis comparativo
title_fullStr Bienestar psicológico y afecto positivo en adolescentes que tienen mascotas: análisis comparativo
title_full_unstemmed Bienestar psicológico y afecto positivo en adolescentes que tienen mascotas: análisis comparativo
title_short Bienestar psicológico y afecto positivo en adolescentes que tienen mascotas: análisis comparativo
title_sort Bienestar psicológico y afecto positivo en adolescentes que tienen mascotas: análisis comparativo
topic BIENESTAR PSICOLÓGICO. AFECTO POSITIVO. ADOLESCENTES.
url https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/7302