Diseño de un modelo de negocio para la importación y comercialización de insumos médicos y alimentos especiales para personas con diabetes
El objetivo de nuestra tesis se basa en una investigación teórico-práctica que contribuirá a la implementación de un modelo de negocio para la importación y comercialización de insumos médicos y alimentos especiales para personas con diabetes, esta idea está inspirada en la falta de una tienda espec...
Збережено в:
Автор: | |
---|---|
Інші автори: | |
Формат: | masterThesis |
Опубліковано: |
2011
|
Предмети: | |
Онлайн доступ: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/19473 |
Теги: |
Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
|
Резюме: | El objetivo de nuestra tesis se basa en una investigación teórico-práctica que contribuirá a la implementación de un modelo de negocio para la importación y comercialización de insumos médicos y alimentos especiales para personas con diabetes, esta idea está inspirada en la falta de una tienda especializada que cubra un nicho de mercado creciente a nivel local. Existe una importante industria internacional que se dedica a la investigación, producción, asesoramiento y comercialización de productos para el cuidado y tratamiento de esta enfermedad, beneficios que son poco difundidos en el país, generando una oportunidad de negocio. Nuestro estudio está conformado por cinco capítulos, los mismos que se relaciona con: EL PRIMER CAPÍTULO se enfoca en el desarrollo de conceptos fundamentales del marketing, de los cuales está la segmentación, el posicionamiento y estrategias de las tiendas especializadas, punto de partida para la ejecución y desarrollo de los siguientes capítulos. EL SEGUNDO CAPÍTULO esta sustentado a través de datos estadísticos, información como el mercado potencial de los últimos siete años en el Ecuador, así como la demanda y la oferta actual; para lo cual utilizamos fuentes primarias y secundarias de investigación, como es la elaboración y ejecución de encuestas. EL TERCER CAPÍTULO está compuesto por dos fases, la primera corresponde a la investigación de los requisitos sanitarios, legales, evaluación de proveedores locales e internacionales; así como, los pasos a seguir en la importación de productos e insumos a comercializar. La segunda fase corresponde al análisis financiero del proyecto, evaluando su viabilidad y rentabilidad, cuya base principal es la participación del mercado y su crecimiento. EL CUARTO CAPÍTULO contiene el diseño, ubicación, logo y nombre escogido para esta tienda. |
---|