Plan de negocios enfocado al fortalecimiento estructural y a la semi-industrialización del negocio familiar Trigo Dulce, dedicado a la fabricación y comercialización de galletas artesanales

Como introducción el Plan de Negocios establece las condiciones de la industria artesanal, sus ventajas y desventajas, y sus requerimientos para su calificación y estructuración legal; además, muestra datos estadísticos de su aportación en la economía nacional y sus principales problemas financieros...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Escudero Sandoval, Juan Diego (author)
Materiálatiipa: bachelorThesis
Almmustuhtton: 2005
Fáttát:
Liŋkkat:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/14142
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
Govvádus
Čoahkkáigeassu:Como introducción el Plan de Negocios establece las condiciones de la industria artesanal, sus ventajas y desventajas, y sus requerimientos para su calificación y estructuración legal; además, muestra datos estadísticos de su aportación en la economía nacional y sus principales problemas financieros. Con el desarrollo de este proyecto, Trigo Dulce” busca exponer su plan estratégico; es decir, dejar plasmada su naturaleza, la razón social, sus objetivos y valores corporativos planteados como directrices de su estructuración, participación y desarrollo en el mercado; presenta también, su estructura organizacional en razón de los niveles de jerarquía y responsabilidad de cada uno de sus colaboradores. Es eminente la necesidad de establecer parámetros que guíen las operaciones dentro del mercado, mediante la definición de los segmentos y nichos, los cuales agrupen a los consumidores potenciales, basados en la identificación de ciertos atributos y costumbres de consumo. Es por esto, que parte de la investigación, recaba información y establece herramientas de recopilación de datos, las cuales van ser pauta para delimitar las oportunidades de mercado, identificar a los potenciales competidores, medir el nivel de desarrollo del mercado y considerar la apreciación del producto como tal en este.