Nacionalismo en las Políticas Petroleras del Ecuador Período 2005 – 2016
Este estudio analiza el nacionalismo en las políticas petroleras de Ecuador entre 2005 y 2016. Durante este período, se promovió un nacionalismo energético que buscaba fortalecer el control estatal sobre los recursos petroleros. Sin embargo, esta orientación se encontró con desafíos, especialmente e...
Збережено в:
Автор: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Опубліковано: |
2023
|
Предмети: | |
Онлайн доступ: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/42539 |
Теги: |
Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
|
_version_ | 1836825315304800256 |
---|---|
author | Vacacela Baquero, Adrián Alejandro |
author_facet | Vacacela Baquero, Adrián Alejandro |
author_role | author |
collection | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Fuentes Santacruz, José Luis |
dc.creator.none.fl_str_mv | Vacacela Baquero, Adrián Alejandro |
dc.date.none.fl_str_mv | 2023 2024-03-26T18:14:36Z 2024-03-26T18:14:36Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | 13248 https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/42539 |
dc.language.none.fl_str_mv | es |
dc.publisher.none.fl_str_mv | PUCE - Quito |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador instacron:PUCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | Economía Nacionalismo Política Pública Industria Petrolífera |
dc.title.none.fl_str_mv | Nacionalismo en las Políticas Petroleras del Ecuador Período 2005 – 2016 |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Este estudio analiza el nacionalismo en las políticas petroleras de Ecuador entre 2005 y 2016. Durante este período, se promovió un nacionalismo energético que buscaba fortalecer el control estatal sobre los recursos petroleros. Sin embargo, esta orientación se encontró con desafíos, especialmente en relación con la transición energética y la maldición de los recursos. El marco teórico desarrollado estudió conceptos como la economía política de los recursos naturales, el institucionalismo histórico, la dependencia del sendero y el nacionalismo de los recursos. Para el análisis investigativo se utilizó la tipología NATO, que clasifica los instrumentos de intervención gubernamental en nodalidad, autoridad, tesoro y organización. En cuanto a los resultados, se comparó este período con la política petrolera de 1990 a 2005 caracterizado principalmente por la liberalización. Hubo un aumento en la producción privada de petróleo y fluctuaciones significativas en los precios. A partir de 2005, se implementaron reformas para aumentar el control estatal sobre el sector petrolero, lo que involucró la renegociación de contratos y la creación de empresas estatales como Petroamazonas y EP Petroecuador. A pesar de una disminución inicial en la producción, se logró un aumento posterior. El nacionalismo petrolero permitió un mayor control estatal, pero también generó desafíos como la disminución de la inversión privada y problemas de gestión en empresas públicas. El estudio destaca la importancia de equilibrar el nacionalismo y la apertura en la gestión de los recursos petroleros, considerando la transición energética y los desafíos ambientales globales. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | PUCE_5e23b8e728dc454860bc4775c184c9ab |
identifier_str_mv | 13248 |
instacron_str | PUCE |
institution | PUCE |
instname_str | Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
language_invalid_str_mv | es |
network_acronym_str | PUCE |
network_name_str | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/42539 |
publishDate | 2023 |
publisher.none.fl_str_mv | PUCE - Quito |
reponame_str | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
repository_id_str | 2180 |
spelling | Nacionalismo en las Políticas Petroleras del Ecuador Período 2005 – 2016Vacacela Baquero, Adrián AlejandroEconomíaNacionalismoPolítica PúblicaIndustria PetrolíferaEste estudio analiza el nacionalismo en las políticas petroleras de Ecuador entre 2005 y 2016. Durante este período, se promovió un nacionalismo energético que buscaba fortalecer el control estatal sobre los recursos petroleros. Sin embargo, esta orientación se encontró con desafíos, especialmente en relación con la transición energética y la maldición de los recursos. El marco teórico desarrollado estudió conceptos como la economía política de los recursos naturales, el institucionalismo histórico, la dependencia del sendero y el nacionalismo de los recursos. Para el análisis investigativo se utilizó la tipología NATO, que clasifica los instrumentos de intervención gubernamental en nodalidad, autoridad, tesoro y organización. En cuanto a los resultados, se comparó este período con la política petrolera de 1990 a 2005 caracterizado principalmente por la liberalización. Hubo un aumento en la producción privada de petróleo y fluctuaciones significativas en los precios. A partir de 2005, se implementaron reformas para aumentar el control estatal sobre el sector petrolero, lo que involucró la renegociación de contratos y la creación de empresas estatales como Petroamazonas y EP Petroecuador. A pesar de una disminución inicial en la producción, se logró un aumento posterior. El nacionalismo petrolero permitió un mayor control estatal, pero también generó desafíos como la disminución de la inversión privada y problemas de gestión en empresas públicas. El estudio destaca la importancia de equilibrar el nacionalismo y la apertura en la gestión de los recursos petroleros, considerando la transición energética y los desafíos ambientales globales.PUCE - QuitoFuentes Santacruz, José Luis2024-03-26T18:14:36Z2024-03-26T18:14:36Z2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdf13248https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/42539esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCE2025-05-19T23:39:22Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/42539Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802025-07-05T15:17:42.847595Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadortrue |
spellingShingle | Nacionalismo en las Políticas Petroleras del Ecuador Período 2005 – 2016 Vacacela Baquero, Adrián Alejandro Economía Nacionalismo Política Pública Industria Petrolífera |
status_str | publishedVersion |
title | Nacionalismo en las Políticas Petroleras del Ecuador Período 2005 – 2016 |
title_full | Nacionalismo en las Políticas Petroleras del Ecuador Período 2005 – 2016 |
title_fullStr | Nacionalismo en las Políticas Petroleras del Ecuador Período 2005 – 2016 |
title_full_unstemmed | Nacionalismo en las Políticas Petroleras del Ecuador Período 2005 – 2016 |
title_short | Nacionalismo en las Políticas Petroleras del Ecuador Período 2005 – 2016 |
title_sort | Nacionalismo en las Políticas Petroleras del Ecuador Período 2005 – 2016 |
topic | Economía Nacionalismo Política Pública Industria Petrolífera |
url | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/42539 |