Factores que inciden en la duración de la lactancia materna exclusiva en dos grupos de madres de la ciudad de Quito, que acuden al Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora y Hospital de Especialidades de las FFAA durante el período de diciembre del 2015 a enero del 2016

Objetivo: Identificar los factores que inciden en la duración de la Lactancia Materna Exclusiva en dos grupos de madres de la ciudad de Quito Método: Se realizó un Estudio analítico observacional con 138 madres que asisteron con sus hijos de 6 meses a 1 año, a la consulta externa del Hospital Gineco...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Duque Jácome, Karla Elizabeth (author)
Other Authors: Yánez Segovia, María Carolina (author)
Format: bachelorThesis
Published: 2016
Subjects:
Online Access:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/30628
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1831742815442305024
author Duque Jácome, Karla Elizabeth
author2 Yánez Segovia, María Carolina
author2_role author
author_facet Duque Jácome, Karla Elizabeth
Yánez Segovia, María Carolina
author_role author
collection Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Leoro Benalcázar, Gustavo Patricio
dc.creator.none.fl_str_mv Duque Jácome, Karla Elizabeth
Yánez Segovia, María Carolina
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2023-11-25T22:11:17Z
2023-11-25T22:11:17Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/30628
dc.language.none.fl_str_mv es
dc.publisher.none.fl_str_mv PUCE
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Repositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instacron:PUCE
dc.subject.none.fl_str_mv Lactancia materna
leche materna
lactantes - fisiología
lactantes - salud e higiene
calostro
dc.title.none.fl_str_mv Factores que inciden en la duración de la lactancia materna exclusiva en dos grupos de madres de la ciudad de Quito, que acuden al Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora y Hospital de Especialidades de las FFAA durante el período de diciembre del 2015 a enero del 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Objetivo: Identificar los factores que inciden en la duración de la Lactancia Materna Exclusiva en dos grupos de madres de la ciudad de Quito Método: Se realizó un Estudio analítico observacional con 138 madres que asisteron con sus hijos de 6 meses a 1 año, a la consulta externa del Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora y el Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas de Quito durante el período de Diciembre del 2015 a Enero del 2016. Para la recolección de información se aplicó un formato de encuesta realizado en base a la evidencia documental donde las variables a medir fueron factores demográficos, socio-económicos, laborales, culturales, actitudinales de las madres (Variables Independientes) y las prácticas de lactancia materna exclusiva (Variable Dependiente). El análisis de datos se realizó utilizando el programa SPSSN 22.0. Las variables cuantitativas se presentaron como media, desviación estándar, percentiles mientras que las variables cualitativas se expresaron en proporción. En el análisis multivariado se utilizó las pruebas de t de Student para variables independientes cualitativas dicotómicas y prueba de ANOVA de un factor para las variables cualitativas policotómicas. Adicionalmente, se aplicó la medida estadística Odds Ratio para establecer la asociación entre las relaciones de variables que resultaron estadísticamente significativas. Resultado: El 41.3% de los lactantes tuvieron un tiempo de lactancia hasta 6 meses, el estudio de la correlación de duración de lactancia materna exclusiva arrojó diferencias estadísticamente significativas con las variables tipo de parto, actitud de la madre frente a la lactancia materna, problemas durante la lactancia materna y practicas maternas en el hogar, lo cual nos permite inferir que estos factores principalmente los factores psicosociales, influye en las madres para determinar su práctica de lactancia materna. Variables como Edad, Escolaridad, Red de Apoyo, Tipo de Trabajo y Conocimiento, no favorecieron la LME. Conclusiones: En la práctica médica se debe priorizar aspectos que favorecen la lactancia materna, de manera que se enfatice en la identificación de características maternas que pueden influir decisivamente en la duración óptima de la lactancia materna exclusiva.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id PUCE_628eb228dc42d926365afcd135b049a8
instacron_str PUCE
institution PUCE
instname_str Pontificia Universidad Católica del Ecuador
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str PUCE
network_name_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
oai_identifier_str oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/30628
publishDate 2016
publisher.none.fl_str_mv PUCE
reponame_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository_id_str 2180
spelling Factores que inciden en la duración de la lactancia materna exclusiva en dos grupos de madres de la ciudad de Quito, que acuden al Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora y Hospital de Especialidades de las FFAA durante el período de diciembre del 2015 a enero del 2016Duque Jácome, Karla ElizabethYánez Segovia, María CarolinaLactancia maternaleche maternalactantes - fisiologíalactantes - salud e higienecalostroObjetivo: Identificar los factores que inciden en la duración de la Lactancia Materna Exclusiva en dos grupos de madres de la ciudad de Quito Método: Se realizó un Estudio analítico observacional con 138 madres que asisteron con sus hijos de 6 meses a 1 año, a la consulta externa del Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora y el Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas de Quito durante el período de Diciembre del 2015 a Enero del 2016. Para la recolección de información se aplicó un formato de encuesta realizado en base a la evidencia documental donde las variables a medir fueron factores demográficos, socio-económicos, laborales, culturales, actitudinales de las madres (Variables Independientes) y las prácticas de lactancia materna exclusiva (Variable Dependiente). El análisis de datos se realizó utilizando el programa SPSSN 22.0. Las variables cuantitativas se presentaron como media, desviación estándar, percentiles mientras que las variables cualitativas se expresaron en proporción. En el análisis multivariado se utilizó las pruebas de t de Student para variables independientes cualitativas dicotómicas y prueba de ANOVA de un factor para las variables cualitativas policotómicas. Adicionalmente, se aplicó la medida estadística Odds Ratio para establecer la asociación entre las relaciones de variables que resultaron estadísticamente significativas. Resultado: El 41.3% de los lactantes tuvieron un tiempo de lactancia hasta 6 meses, el estudio de la correlación de duración de lactancia materna exclusiva arrojó diferencias estadísticamente significativas con las variables tipo de parto, actitud de la madre frente a la lactancia materna, problemas durante la lactancia materna y practicas maternas en el hogar, lo cual nos permite inferir que estos factores principalmente los factores psicosociales, influye en las madres para determinar su práctica de lactancia materna. Variables como Edad, Escolaridad, Red de Apoyo, Tipo de Trabajo y Conocimiento, no favorecieron la LME. Conclusiones: En la práctica médica se debe priorizar aspectos que favorecen la lactancia materna, de manera que se enfatice en la identificación de características maternas que pueden influir decisivamente en la duración óptima de la lactancia materna exclusiva.PUCELeoro Benalcázar, Gustavo Patricio2023-11-25T22:11:17Z2023-11-25T22:11:17Z2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttps://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/30628Pontificia Universidad Católica del EcuadorRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuadorreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCEesinfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-05-03T20:38:33Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/30628Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802025-05-03T20:38:33Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadorfalse
spellingShingle Factores que inciden en la duración de la lactancia materna exclusiva en dos grupos de madres de la ciudad de Quito, que acuden al Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora y Hospital de Especialidades de las FFAA durante el período de diciembre del 2015 a enero del 2016
Duque Jácome, Karla Elizabeth
Lactancia materna
leche materna
lactantes - fisiología
lactantes - salud e higiene
calostro
status_str publishedVersion
title Factores que inciden en la duración de la lactancia materna exclusiva en dos grupos de madres de la ciudad de Quito, que acuden al Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora y Hospital de Especialidades de las FFAA durante el período de diciembre del 2015 a enero del 2016
title_full Factores que inciden en la duración de la lactancia materna exclusiva en dos grupos de madres de la ciudad de Quito, que acuden al Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora y Hospital de Especialidades de las FFAA durante el período de diciembre del 2015 a enero del 2016
title_fullStr Factores que inciden en la duración de la lactancia materna exclusiva en dos grupos de madres de la ciudad de Quito, que acuden al Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora y Hospital de Especialidades de las FFAA durante el período de diciembre del 2015 a enero del 2016
title_full_unstemmed Factores que inciden en la duración de la lactancia materna exclusiva en dos grupos de madres de la ciudad de Quito, que acuden al Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora y Hospital de Especialidades de las FFAA durante el período de diciembre del 2015 a enero del 2016
title_short Factores que inciden en la duración de la lactancia materna exclusiva en dos grupos de madres de la ciudad de Quito, que acuden al Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora y Hospital de Especialidades de las FFAA durante el período de diciembre del 2015 a enero del 2016
title_sort Factores que inciden en la duración de la lactancia materna exclusiva en dos grupos de madres de la ciudad de Quito, que acuden al Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora y Hospital de Especialidades de las FFAA durante el período de diciembre del 2015 a enero del 2016
topic Lactancia materna
leche materna
lactantes - fisiología
lactantes - salud e higiene
calostro
url https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/30628